- De PEDRO y del PAPA Del PAPA y de PEDRO (II parte)
- De PEDRO y del PAPA Del PAPA y de PEDRO (I parte)
- ESCUDO PONTIFICIO DE S.S. FRANCISCO
- PAPA FRANCISCO EN DIBUJOS PARA NIÑOS
- ORACIÓN POR EL PAPA FRANCISCO
- BIOGRAFÍA PAPA FRANCISCO PARA NIÑOS
- VIDEOS: S.S. FRANCISCO
- PELÍCULAS: VIDA DE PAPAS
- VIDEOS DE LA VISITA DE SU SANTIDAD EL PAPA JUAN PABLO II AL PERÚ
- VIDEOS: QUIÉNES FUERON SAN PEDRO Y SAN PABLO, SEGÚN BENEDICTO XVI
- VIDEOS: BEATO JUAN PABLO II
- SEMBLANZA BIOGRÁFICA OFICIAL DE JUAN PABLO II
- CÓMIC: BEATO JUAN PABLO II Y LOS NUEVE PATRONOS DE LA JMJ (MADRID 2011)
- ÁLBUM CON IMÁGENES PARA COLOREAR DEL BEATO JUAN PABLO II
- ÁLBUM CON IMÁGENES (BLANCO Y NEGRO) DE BENEDICTO XVI
Amigos de este Blog
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de junio de 2013
RECURSOS PARA EL DÍA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO: DÍA DEL PAPA
sábado, 9 de marzo de 2013
VIDEOS: HABEMUS PAPAM
Nos preparamos para escuchar el tan anhelado Habemus Papam y recibir a nuestro nuevo Papa, mediante los siguientes videos nos iremos acercando a experimentar este acto tan significativo, para nosotros pueblo de Dios, al conocer al supremo pastor de toda la Iglesia.
Retrocederemos en el tiempo y algunos recordaran, los primeros momentos de los últimos sucesores de san Pedro.
viernes, 29 de junio de 2012
PELÍCULAS: VIDA DE PAPAS
En los siguientes enlaces podrás acceder a películas sobre la vida de cinco últimos Papas de nuestra Iglesia, antes de S.S. Benedicto XVI.
Información tomada de: Películas Religiosas
BEATO JUAN PABLO II:
El Papa Juan Pablo II (TV)
1ª Parte: http://www.gloria.tv/
2ª Parte: http://www.gloria.tv/

1ª Parte: http://es.gloria.tv/
2ª Parte: http://es.gloria.tv/
Karol II, El Papa , El Hombre.
1ª Parte: http://es.gloria.tv/
2ª Parte: http://es.gloria.tv/
JUAN PABLO I:
La sonrrisa de Dios. (Papa Luciani)
1ª Parte: http://www.gloria.tv/?media=285705
2ª Parte: http://www.gloria.tv/?media=286013
3ª Parte: http://www.gloria.tv/?media=286300&fb_source=message
4ª Parte:http://www.gloria.tv/?media=286904&fb_source=message
PABLO VI:
Paulo VI. Un Papa en la tormenta.
BEATO JUAN XXIII:
El Papa de la Paz. Juan XXII
1ª Parte: http://es.gloria.tv/
2ª Parte: http://es.gloria.tv/
El Papa bueno. Juan XXXIII
PIO XII :
Bajo el cielo de Roma. PIO XII
lunes, 19 de marzo de 2012
Presentan “Gigante”: Primera película 3D sobre el Beato Juan Pablo II
ROMA, 19 Mar. 12 / 07:10 am (ACI/EWTN Noticias).- El 14 de marzo, el director de la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi, presentó la primera película 3D sobre el Beato Papa Juan Pablo II, basada en la ceremonia de beatificación celebrada el 1 de mayo de 2011.
La película fue dirigida por Italo Moscati, tiene una duración de 22 minutos y fue desarrollada por la RAI en colaboración con el Centro Televisivo del Vaticano (CTV).
La presentación tuvo lugar en la sede de Radio Televisión Italiana (RAI). Durante el evento, según informó Radio Vaticana, el Padre Lombardi señaló que el objetivo de CTV "no era solo el de estar presentes para la comunicación religiosa y vaticana en la frontera de las tecnologías más avanzadas, sino también el de reflexionar y experimentar estas tecnologías –como el 3D-, permiten expresarse, comunicarse, combinarse con el mensaje que queremos dar".
Por su parte, el director Moscati, explicó que debió innovar de manera especial para la película una nueva forma de hacer 3D, "tuve que buscar la dimensión espiritual y religiosa del Papa a través de la evocación de su vida".
"Gigante" saldrá en onda en la televisión italiana la noche del 1 de abril, con el objetivo de coincidir con el séptimo aniversario de la muerte del Beato Juan Pablo, el 2 de abril.
viernes, 5 de agosto de 2011
CÓMIC: BEATO JUAN PABLO II Y LOS NUEVE PATRONOS DE LA JMJ (MADRID 2011)
Todas las Jornadas Mundiales de la Juventud cuentan con un número indeterminado de patronos o protectores especiales, a quienes se les tributa culto durante la JMJ. Es la Santa Sede, a través del Consejo Pontificio para los Laicos, quien determina estos patronos, a propuesta de la diócesis anfitriona.
Este cómic editado por la Delegación de la Causa de los Santos. Se trata de un ejemplar en la que se recoge la vida de los 10 Patronos de la JMJ 2011.
Estos son los diez patronos de la JMJ 2011 Madrid:
El Beato Papa Juan Pablo II, San Isidro Labrador, Santa María de la Cabeza, San Ignacio de Loyola, San Juan de Ávila, San Francisco Javier, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Santa Rosa de Lima y San Rafael Arnaiz.
El Beato Papa Juan Pablo II, San Isidro Labrador, Santa María de la Cabeza, San Ignacio de Loyola, San Juan de Ávila, San Francisco Javier, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Santa Rosa de Lima y San Rafael Arnaiz.
Dale clic en la imagen para descargar el cómic.
Comic tomado de la web: http://www.diocesismalaga.es
Para mayor información sobre los Santos y Patronos de la JMJ puedes visitar los siguientes enlaces:
domingo, 1 de mayo de 2011
ÁLBUM CON IMÁGENES PARA COLOREAR DEL BEATO JUAN PABLO II
Hermanos y colegas, aquí les dejo este enlace al FACEBOOK DE EDUCACIÓN RELIGIOSA, donde he creado un álbum con imágenes para colorear del Beato Juan Pablo II, son 61 archivos de imágenes que he descargado de distintas páginas webs y blogs. Por el número que son, es difícil dar a conocer las fuentes y enlazarlas, espero su comprensión. La colección que les presento la fui consiguiendo durante algún tiempo en la preparación de material didáctico para mi clase de religión. Seguro que muchos de ustedes almacena en su PC imágenes como estas y de otros motivos. Si desean compartirlas contacteme para coordinar.
25 frases de Benedicto XVI en la homilía de la beatificación de Juan Pablo II
Fuente: revistaecclesia.com
1.- Hace seis años nos encontrábamos en esta Plaza para celebrar los funerales del Papa Juan Pablo II. El dolor por su pérdida era profundo, pero más grande todavía era el sentido de una inmensa gracia que envolvía a Roma y al mundo entero.
2.- Gracia que era fruto de toda la vida de mi amado Predecesor y, especialmente, de su testimonio en el sufrimiento.
3.- Ya en aquel día percibíamos el perfume de su santidad, y el Pueblo de Dios manifestó de muchas maneras su veneración hacia él.
4.- Por eso, he querido que, respetando debidamente la normativa de la Iglesia, la causa de su beatificación procediera con razonable rapidez. Y he aquí que el día esperado ha llegado; ha llegado pronto, porque así lo ha querido el Señor: Juan Pablo II es beato.
2.- Gracia que era fruto de toda la vida de mi amado Predecesor y, especialmente, de su testimonio en el sufrimiento.
3.- Ya en aquel día percibíamos el perfume de su santidad, y el Pueblo de Dios manifestó de muchas maneras su veneración hacia él.
4.- Por eso, he querido que, respetando debidamente la normativa de la Iglesia, la causa de su beatificación procediera con razonable rapidez. Y he aquí que el día esperado ha llegado; ha llegado pronto, porque así lo ha querido el Señor: Juan Pablo II es beato.
sábado, 30 de abril de 2011
ARQUIDIÓCESIS DE TRUJILLO HOMENAJEA A JUAN PABLO II
Con motivo de la próxima beatificación del Papa Juan Pablo II, a realizarse el domingo 1º de mayo en El Vaticano, en una ceremonia que presidirá el Santo Padre, Benedicto XVI, la Arquidiócesis de Trujillo, homenajea al siervo de Dios, y recuerda con gozo su visita apostólica a Trujillo y su estadía en el Palacio Arzobispal, mostrando a los fieles, mediante los medios de comunicación, los muebles que utilizó el venerable Papa en su habitación durante su pasaje por el Palacio Arzobispal.
En ella se pueden mostrar la cama, las toallas, el sillón, la lámpara, así como el solideo donado en vida a nuestro Arzobispo, monseñor Miguel Cabrejos, en su visita a Roma.
“Nuestro Arzobispo nos pidió que exhibiéramos todos los objetos que el Papa utilizó en su estadía por el Palacio Arzobispal, claro, su habitación quedó en otro ambiente, pero hemos traído todo para mostrarlo como parte del homenaje que se le rinde al venerable en su camino a la santidad”, refirió el Vicario Pastoral de la Arquidiócesis de Trujillo, Mons. Oscar Murillo.
Por otro lado, el Vicario Pastoral, adelantó que este domingo, a las 6:00 pm, en la Basílica Catedral, el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis, Mons. Javier Travieso Martín, estará presidiendo la Misa de Acción de Gracias por la Beatificación del Siervo de Dios, Juan Pablo II. Finalizada la Eucaristía, se dará lectura a la Resolución de Alcaldía donde aprueban el cambio de denominación del Ovalo Papal por el de “Ovalo Juan Pablo II”.
Visita del Papa a Trujillo
Nuestra Iglesia particular recuerda con mucha alegría la visita del venerable Papa Juan Pablo II, a nuestra ciudad. El Sumo Pontífice, arribó a nuestra ciudad el 4 de febrero a las 10:00 de la mañana, en medio de la multitud humana que lo esperaba. Luego se trasladó al Palacio Arzobispal, donde permaneció hasta las 3:00 pm. A las 4:00 de la tarde presidió una multitudinaria Eucaristía en el -hoy llamado- Ovalo Papal. Finalmente partió a Lima, a las 7:00 pm.
El venerable Papa, visitó el Perú en dos oportunidades, la primera en el año 1985 y, la segunda en 1987. En la primera visitó las ciudades de Lima (el 1 de febrero), luego Arequipa (el 2 de febrero) en donde Beatificó a Sor. Ana de los Ángeles Monteagudo y Coronación de la Virgen de Chapi, el mismo día regresó a Lima para un Encuentro Nacional Juvenil. Posteriormente, viajó al Cusco (el 3 de febrero). El 4 de febrero, viajó a Piura. El mismo día arribó a nuestra ciudad de Trujillo. Por último, el 5 de febrero, celebró una Liturgia en Lima, y por la tarde partió a Iquitos, en donde celebró una Liturgia y, despidiéndose del pueblo peruano, impartió la bendición Papal. El Papa Juan Pablo II, volvió a nuestro país en 1987, y fue su última visita apostólica al Perú.
Mas fotos en: facebook: Arzobispado de Trujillo - Prensa
VIDEOS: VÍSPERAS DE LA BEATIFICACIÓN JUAN PABLO II
Tomados de: www.youtube.com/user/romereportsesp
- Roma el día antes de la beatificación
- Miles de personas recuerdan a Juan Pablo II en el Circo Máximo en la vigilia de su beatificación
- La Policía desaloja a los peregrinos de la plaza de San Pedro
- Comienza la Vigilia de oración en el Circo Máximo
- La primera residencia de Karol Wojtyla en Roma
- Un libro explica la claves de la devoción a la Divina Misericordia
- ¿Cuál es la diferencia entre una beatificación y una canonización?
- El peluquero de Juan Pablo II habla sobre cómo era Wojtyla
- NCeurobroadunion ESP
- Cómo ver la beatificación de Juan Pablo II en directo a través de Internet
- El cardenal Julián Herránz canonizó a Juan Pablo II nada más morir
- AGENDA V ESP
- Un 55% de los americanos admira mucho a Juan Pablo II
- Colocan el tapiz con la imagen de Juan Pablo II que se descubrirá durante la ceremonia
jueves, 28 de abril de 2011
ENLACE: BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II
La vida y el pontificado de Juan Pablo II. El proceso de beatificación y la ceremonia de beatificación el 1 de mayo de 2011
VIDA Y PONTIFICADO DE JUAN PABLO II
- Sitio oficial de la Santa Sede. Vatican.va
- Estadísticas sobre el Pontificado del Santo Padre Juan Pablo II (en inglés). Oficina de Prensa de la Santa Sede
- S.S. Juan Pablo II (1978-2005). P. Jürgen Daum
- Juan Pablo II "El Grande". Aciprensa
- Especial Juan Pablo II. mexicosiemprefiel.com
- Todo sobre Juan Pablo II. conelpapa.com
- Especial Juan Pablo II. corazones.org
SELECCIÓN DE TEXTOS EN MEMORIA DEL PAPA JUAN PABLO II
- La ventana sigue abierta. P. Fernando Pascual
- Dayenu! A la memoria del papa Juan Pablo II. Rabbi Leigh Lerner
- «Rogito» sobre la vida de Juan Pablo II. Acta en pergamino introducida en su ataúd y leída por monseñor Piero Marini
- El testamento espiritual de Juan Pablo II. Vatican Information Service
- Juan Pablo II, un pontífice original. Jutta Burggraf
- El Evangelio del sufrimiento. José Miguel Granados Temes
- Los tres secretos del Papa. Guillermo Juan Morado
- ¡Hasta el Cielo!. P. Fernando Pascual
BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II
- Causa de Beatificaciòn y Canonizaciòn del Siervo de Dios Juan Pablo II. karol-wojtyla.org
- JUAN PABLO II, maestro, padre, pastor, amigo....beato. juanpablo2do.blogspot.com
- Juan Pablo II, beato. Ecclesia Digital
- Programa para la beatificación de Juan Pablo II. Vatican Information Service
- Peregrinación a Roma con motivo de la beatificación de Juan Pablo II. Opera Romana Pellegrinaggi
EL PONTIFICADO DE JUAN PABLO II AÑO POR AÑO
Año 1978 ♥ Año 1979 ♥ Año 1980 ♥ Año 1981 ♥ Año 1982 ♥
Año 1983 ♥ Año 1984 ♥ Año 1985 ♥ Año 1986 ♥ Año 1987 ♥
Año 1988 ♥ Año 1989 ♥ Año 1990 ♥ Año 1991 ♥ Año 1992 ♥
Año 1993 ♥ Año 1994 ♥ Año 1995 ♥ Año 1996 ♥ Año 1997 ♥
Año 1998 ♥ Año 1999 ♥ Año 2000 ♥ Año 2001 ♥ Año 2000 ♥
Año 2003 ♥ Año 2004 ♥ Año 2005
Año 1983 ♥ Año 1984 ♥ Año 1985 ♥ Año 1986 ♥ Año 1987 ♥
Año 1988 ♥ Año 1989 ♥ Año 1990 ♥ Año 1991 ♥ Año 1992 ♥
Año 1993 ♥ Año 1994 ♥ Año 1995 ♥ Año 1996 ♥ Año 1997 ♥
Año 1998 ♥ Año 1999 ♥ Año 2000 ♥ Año 2001 ♥ Año 2000 ♥
Año 2003 ♥ Año 2004 ♥ Año 2005
ENLACE: ESPECIAL BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II
DALE CLIC EN LOS ENLACES (letras azules) PARA LEER CONTENIDO
Proceso de Beatificación Las últimas noticias. Página oficial de la causa de beatificación de Juan Pablo II: http://www.vicariatusurbis.org/Beatificazione/ |
Biografía Los detalles de la vida de Karol Wojtyla. Desde su nacimiento hasta su designación como Juan Pablo II. :: Biografía oficial publicada por la Santa Sede |
Viajes Una relación completa de todos los viajes fuera de Italia realizados por Juan Pablo II. Además, especiales sobre sus giras. |
Oración oficial por la intercesión de Juan Pablo II Para pedir un favor , rece a Juan Pablo II con esta oración... |
Fechas importantes en la vida de Karol Wojtyla Los principales acontecimientos en la vida de Juan Pablo II antes de su eleccción como Sumo Pontífice. |
Récords Los 26 años de servicio del Papa Juan Pablo II se han caracterizado por las cifras más sorprendentes. Aquí encontrarás los récords que hacen de éste un Pontificado histórico. |
Reseña de su Pontificado Los principales acontecimientos de uno de los pontificados más largos de la historia, contados año por año y seguidos desde la Santa Sede. |
Documentos papales Encíclicas, Cartas Apostólicas, reflexiones por Semana Santa, discursos en viajes, mensajes, homilías y catequesis de S.S. Juan Pablo II. |
Católico del Siglo Un homenaje animado sobre Juan Pablo II, elegido por los usuarios de ACI Digital como el personaje católico del siglo XX. |
Encíclicas El texto completo de algunas de las encíclicas publicadas por Juan Pablo II. |
Salmos y Cánticos Meditaciones del Papa Juan Pablo II sobre los salmos y cánticos del Salterio. |
¿Qué dicen de Juan Pablo II? Líderes políticos, intelectuales, artistas, deportistas, empresarios, cardenales y obispos hablan de Juan Pablo II. |
Pensamientos Una coleccción de frases pronunciadas por Juan Pablo II que nos enseñan la verdad sobre distintos temas. |
Mendigo que confesó a Juan Pablo II Inédito episodio de la vida del Santo Padre que muestra su virtud y misericordia. |
Oraciones compuestas por Juan Pablo II Medite con algunas oraciones del Papa Juan Pablo II. |
"Karol Wojtyla me salvó la vida en 1945" Una judía israelí revela cómo fue socorrida por el Papa al final del Holocausto nazi. |
Cadena de oración a Juan Pablo II Ofrece tus oraciones, pide por su pronta beatificación y por tus intenciones personales en la Cadena de Oración de ACI Digital. |
Wallpapers Nuevos fondos de pantalla con imagenes y frases del Papa para que él te acompañe también desde tu computador... |
Homilía del Card. Ratzinger en los funerales de Juan Pablo II Lea la homilía pronunciada por el entonces Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Joseph Ratzinger en los funerales del Papa Juan Pablo II. |
Testamento de JPII Resumen oficial publicado por el Vaticano. |
Cartas, poemas y oraciones Aquí presentamos algunos textos que Juan Pablo II ha inspirado en los fieles. |
Último Angelus de JPII Mensaje póstumo de Juan Pablo II para el Regina Coeli del Domingo de la Divina Misericordia. |
Anécdotas y curiosidades Un interesante conjunto de anécdotas y datos sobre el Sumo Pontífice que nos enseñan sus muchas facetas como ser humano y como Vicario de Cristo. |
Resumen de la vida de JPII "Rogito" es un resumen de la vida del Papa, firmado por algunos cardenales, y que se deposita en un tubo de plomo en el féretro del Pontífice difunto. |
Consejo de Juan Pablo II a los Cardenales ante el Cónclave Pensando en su muerte, dejó un consejo a los cardenales que se reunirían en cónclave para elegir a su sucesor: comprender la lección que dejó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, en la que tendrá lugar este acontecimiento. |
Lista de Países visitados por Juan Pablo II Durante sus 26 años de pontificado realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia. |
Vaticano revela sorprendentes cifras de exequias de Juan Pablo II Aquí les presentamos algunas estadísticas desde el momento del tránsito del Santo Padre Juan Pablo II hasta el día de las Exequias. |
Escudo Pontificio Conozca el significado de cada una de las partes del Escudo de Juan Pablo II, símbolos que hablan mucho de su fe y personalidad. |
MÁS VIDEOS SOBRE LA BEATIFICACIÓN DEL PAPA JUAN PABLO II
Otros videos en YouTube:
- ROME REPORTS ofrecerá en vivo la beatificación a través de Twitter y Facebook
- Marie Simon-Pierre, el milagro de Juan Pablo II
- Cierran la Cripta de los Papas del Vaticano para trasladar los restos de Juan Pablo II
- Exponen en Roma objetos personales de Juan Pablo II
- Colocan una estatua de Juan Pablo II cerca de la Plaza de San Pedro
miércoles, 27 de abril de 2011
VIDEOS: BEATO JUAN PABLO II
Tomados de: www.youtube.com/user/romereportsesp
Otros videos:
NC GIGANTOGRAFIA ESP
Roma se inunda de souvenirs de Juan Pablo II
Juan Pablo II curó supuestamente en México a un niño enfermo de leucemia
La vida de Juan Pablo II
SEMBLANZA BIOGRÁFICA OFICIAL DE JUAN PABLO II
Fuente: revistaecclesia.com
La que será leída ante el Papa Benedicto XVI el domingo 1 de mayo de 2011 pidiendo su beatificación
Karol Jozef Wojtyła nació en Wadowice (Polonia), el 18 de mayo de 1920. Fue el segundo de los dos hijos de Karol Wojtyła y de Emilia Kaczorowska, que murió en 1929. Su hermano mayor Edmund, de profesión médico, murió en 1932 y su padre, suboficial del ejército, en 1941.
A los nueve anos recibió la Primera Comunión y a los dieciocho el sacramento de la Confirmación. Terminados los estudios en la escuela media de Wadowice, en 1938 se matriculo en la Universidad Jagellonica de Cracovia.
Cuando las fuerzas de la ocupación nazista cerraron la Universidad en 1939, el joven Karol trabajo (1940-1944) en una cantera y en una fabrica química de Solvay para poder mantenerse y evitar la deportación a Alemania.
Sintiendo la llamada al sacerdocio, a partir de 1942 siguió los cursos de formación en el seminario mayor clandestino de Cracovia, dirigido por el cardenal Arzobispo Adam Stefan Sapieha. Al mismo tiempo, fue uno de los promotores del “Teatro Rapsódico”, también este clandestino.
Después de la guerra, continuo sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, nuevamente abierto, y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellonica, hasta su ordenación sacerdotal, que tuvo lugar en Cracovia el 1 de noviembre de 1946. Seguidamente, fue enviado por el cardenal Sapieha a Roma, donde obtuvo el doctorado en teologia (1948) con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de san Juan de la Cruz. En este periodo –durante las vacaciones– ejerció el ministerio pastoral entre los emigrantes polacos en Francia, Bélgica y Holanda.
En 1948, regreso a Polonia y fue coadjutor, primero, en la parroquia de Niegowić, en los alrededores de Cracovia, y después en la de San Florián, en la ciudad, donde fue también capellán de los universitarios hasta 1951, cuando retomo sus estudios filosóficos y teológicos. En 1953, presento en la Universidad Católica de Lublin una tesis sobre la posibilidad de fundamentar una ética cristiana a partir del sistema ético de Max Scheler. Mas tarde, fue profesor de Teología Moral y Ética en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología de Lublin.
El 4 de julio de 1958, el Papa Pió XII lo nombro Obispo Auxiliar de Cracovia y titular de Ombi. Recibió la ordenación episcopal el 28 de septiembre de 1958, en la catedral de Wawel (Cracovia), de manos del arzobispo Eugeniusz Baziak.
El 13 de enero de 1964, fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI, que lo crearía Cardenal el 26 de junio 1967.
Participo en el Concilio Vaticano II (1962-65) dando una importante contribución a la elaboración de la constitución Gaudium et spes. El Cardenal Wojtyła participo también en las cinco asambleas del Sínodo de los Obispos, anteriores a su Pontificado.
Fue elegido sucesor de San Pedro, con el nombre de Juan Pablo II, el 16 de octubre de 1978, y el 22 de octubre inicio su ministerio de Pastor universal de la Iglesia.
El Papa Juan Pablo II realizo 146 visitas pastorales en Italia y, como Obispo de Roma, visito 317 de las 332 actuales parroquias romanas. Los viajes apostólicos por el mundo –expresión de la constante solicitud pastoral del Sucesor de Pedro por todas las Iglesias– han sido 104.
Entre sus documentos principales, se encuentran 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 45 cartas apostólicas. Al Papa Juan Pablo II se le atribuyen también 5 libros: “Cruzando el umbral de la esperanza” (octubre 1994); “Don y misterio: en el cincuenta aniversario de mi sacerdocio” (noviembre 1996); “Tríptico romano”, meditaciones en forma de poesía (marzo 2003); “¡Levantaos, vamos!” (mayo 2004) y “Memoria e Identidad”
(febrero 2005).
El Papa Juan Pablo celebro 147 ritos de beatificación –en los cuales proclamo 1338 beatos– y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos. Tuvo 9 consistorios, en los que creo 231 (+ 1 in pectore) cardenales. Presidio también 6 reuniones plenarias del Colegio Cardenalicio.
Desde 1978, convoco 15 asambleas del Sínodo de los Obispos: 6 generales ordinarias (1980, 1983, 1987, 1990, 1994 y 2001), 1 asamblea general extraordinaria (1985) y 8 asambleas especiales (1980, 1991, 1994, 1995, 1997, 1998 [2] y 1999).
El 13 de mayo de 1981 sufrió un grave atentado en la plaza de San Pedro. Salvado por la mano maternal de la Madre de Dios, después de una larga hospitalización y convalecencia, perdono a su agresor y, consciente de haber recibido una nueva vida, intensifico sus compromisos pastorales con heroica generosidad.
En efecto, su solicitud de Pastor encontró además expresión en la erección de numerosas diócesis y circunscripciones eclesiásticas, en la promulgación de los Códigos de derecho canónico latino y de las iglesias orientales, en la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica. Proponiendo al Pueblo de Dios momentos de particular intensidad espiritual, convoco el Ano de la Redención, el Ano Mariano y el Ano de la Eucaristía, ademas del Gran Jubileo de 2000. Se acerco a las nuevas generaciones con las celebraciones de la Jornada Mundial de la Juventud.
Ningún otro Papa ha encontrado a tantas personas como Juan Pablo II: en las Audiencias Generales de los miércoles (mas de 1.160) han participado más de 17 millones y medio de peregrinos, sin contar todas las demás audiencias especiales y las ceremonias religiosas (mas de 8 millones de peregrinos solo durante el Gran Jubileo del ano 2000), y los millones de fieles con los que se encontró durante las visitas pastorales en Italia y en el mundo; numerosas también las personalidades políticas recibidas en audiencia: se pueden recordar a titulo de ejemplo las 38 visitas oficiales y las 738 audiencias o encuentros con Jefes de Estado, e incluso las 246 audiencias con Primeros Ministros.
Murió en Roma, en el Palacio Apostólico Vaticano, el sábado 2 de abril de 2005 a las 21.37 h., en la vigilia del Domingo in Albis y de la Divina Misericordia, instituida esta ultima por el. Los solemnes funerales en la Plaza de San Pedro y su sepultura en las Grutas Vaticanas fueron celebrados el 8 de abril.
Es beatificado por su sucesor, el Papa Benedicto XVI, el domingo 1 de mayo de 2011, segundo domingo de Pascua, día de la Divina Misericordia, en la Plaza de San Pedro de Roma.
A los nueve anos recibió la Primera Comunión y a los dieciocho el sacramento de la Confirmación. Terminados los estudios en la escuela media de Wadowice, en 1938 se matriculo en la Universidad Jagellonica de Cracovia.
Cuando las fuerzas de la ocupación nazista cerraron la Universidad en 1939, el joven Karol trabajo (1940-1944) en una cantera y en una fabrica química de Solvay para poder mantenerse y evitar la deportación a Alemania.
Sintiendo la llamada al sacerdocio, a partir de 1942 siguió los cursos de formación en el seminario mayor clandestino de Cracovia, dirigido por el cardenal Arzobispo Adam Stefan Sapieha. Al mismo tiempo, fue uno de los promotores del “Teatro Rapsódico”, también este clandestino.
Después de la guerra, continuo sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, nuevamente abierto, y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellonica, hasta su ordenación sacerdotal, que tuvo lugar en Cracovia el 1 de noviembre de 1946. Seguidamente, fue enviado por el cardenal Sapieha a Roma, donde obtuvo el doctorado en teologia (1948) con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de san Juan de la Cruz. En este periodo –durante las vacaciones– ejerció el ministerio pastoral entre los emigrantes polacos en Francia, Bélgica y Holanda.
En 1948, regreso a Polonia y fue coadjutor, primero, en la parroquia de Niegowić, en los alrededores de Cracovia, y después en la de San Florián, en la ciudad, donde fue también capellán de los universitarios hasta 1951, cuando retomo sus estudios filosóficos y teológicos. En 1953, presento en la Universidad Católica de Lublin una tesis sobre la posibilidad de fundamentar una ética cristiana a partir del sistema ético de Max Scheler. Mas tarde, fue profesor de Teología Moral y Ética en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología de Lublin.
El 4 de julio de 1958, el Papa Pió XII lo nombro Obispo Auxiliar de Cracovia y titular de Ombi. Recibió la ordenación episcopal el 28 de septiembre de 1958, en la catedral de Wawel (Cracovia), de manos del arzobispo Eugeniusz Baziak.
El 13 de enero de 1964, fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI, que lo crearía Cardenal el 26 de junio 1967.
Participo en el Concilio Vaticano II (1962-65) dando una importante contribución a la elaboración de la constitución Gaudium et spes. El Cardenal Wojtyła participo también en las cinco asambleas del Sínodo de los Obispos, anteriores a su Pontificado.
Fue elegido sucesor de San Pedro, con el nombre de Juan Pablo II, el 16 de octubre de 1978, y el 22 de octubre inicio su ministerio de Pastor universal de la Iglesia.
El Papa Juan Pablo II realizo 146 visitas pastorales en Italia y, como Obispo de Roma, visito 317 de las 332 actuales parroquias romanas. Los viajes apostólicos por el mundo –expresión de la constante solicitud pastoral del Sucesor de Pedro por todas las Iglesias– han sido 104.
Entre sus documentos principales, se encuentran 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 45 cartas apostólicas. Al Papa Juan Pablo II se le atribuyen también 5 libros: “Cruzando el umbral de la esperanza” (octubre 1994); “Don y misterio: en el cincuenta aniversario de mi sacerdocio” (noviembre 1996); “Tríptico romano”, meditaciones en forma de poesía (marzo 2003); “¡Levantaos, vamos!” (mayo 2004) y “Memoria e Identidad”
(febrero 2005).
El Papa Juan Pablo celebro 147 ritos de beatificación –en los cuales proclamo 1338 beatos– y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos. Tuvo 9 consistorios, en los que creo 231 (+ 1 in pectore) cardenales. Presidio también 6 reuniones plenarias del Colegio Cardenalicio.
Desde 1978, convoco 15 asambleas del Sínodo de los Obispos: 6 generales ordinarias (1980, 1983, 1987, 1990, 1994 y 2001), 1 asamblea general extraordinaria (1985) y 8 asambleas especiales (1980, 1991, 1994, 1995, 1997, 1998 [2] y 1999).
El 13 de mayo de 1981 sufrió un grave atentado en la plaza de San Pedro. Salvado por la mano maternal de la Madre de Dios, después de una larga hospitalización y convalecencia, perdono a su agresor y, consciente de haber recibido una nueva vida, intensifico sus compromisos pastorales con heroica generosidad.
En efecto, su solicitud de Pastor encontró además expresión en la erección de numerosas diócesis y circunscripciones eclesiásticas, en la promulgación de los Códigos de derecho canónico latino y de las iglesias orientales, en la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica. Proponiendo al Pueblo de Dios momentos de particular intensidad espiritual, convoco el Ano de la Redención, el Ano Mariano y el Ano de la Eucaristía, ademas del Gran Jubileo de 2000. Se acerco a las nuevas generaciones con las celebraciones de la Jornada Mundial de la Juventud.
Ningún otro Papa ha encontrado a tantas personas como Juan Pablo II: en las Audiencias Generales de los miércoles (mas de 1.160) han participado más de 17 millones y medio de peregrinos, sin contar todas las demás audiencias especiales y las ceremonias religiosas (mas de 8 millones de peregrinos solo durante el Gran Jubileo del ano 2000), y los millones de fieles con los que se encontró durante las visitas pastorales en Italia y en el mundo; numerosas también las personalidades políticas recibidas en audiencia: se pueden recordar a titulo de ejemplo las 38 visitas oficiales y las 738 audiencias o encuentros con Jefes de Estado, e incluso las 246 audiencias con Primeros Ministros.
Murió en Roma, en el Palacio Apostólico Vaticano, el sábado 2 de abril de 2005 a las 21.37 h., en la vigilia del Domingo in Albis y de la Divina Misericordia, instituida esta ultima por el. Los solemnes funerales en la Plaza de San Pedro y su sepultura en las Grutas Vaticanas fueron celebrados el 8 de abril.
Es beatificado por su sucesor, el Papa Benedicto XVI, el domingo 1 de mayo de 2011, segundo domingo de Pascua, día de la Divina Misericordia, en la Plaza de San Pedro de Roma.
martes, 26 de abril de 2011
FACEBOOK - BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II
Dale clic y únete, ya somos más de 45 mil, pasa la voz y reenvía esta nota a tus amigos. | |
lunes, 18 de abril de 2011
VÍA CRUCIS DE JUAN PABLO II
Tomado de: juanpabloinolvidable.blogspot.com
El Beato Juan Pablo II escribió de su puño y letra las meditaciones del Vía Crucis para Semana Santa en ocasión del Jubileo del año 2000.
El texto completo lo pueden leer y/o imprimir desde la siguiente dirección:
Oración:
Señor Jesucristo
Tú que en el momento de la Agonía no has permanecido indiferente a la suerte del hombre y con tu último respiro has confiado con Amor a la Misericordia del Padre a los hombres y mujeres de todos los tiempos, con sus debilidades y pecados, llénanos a nosotros y a las generaciones futuras de tu Espíritu de Amor, para que nuestra indiferencia no haga vanos en nosotros los frutos de tu Muerte.
A Ti, Jesús Crucificado, Sabiduría y Poder de Dios.
Honor y Gloria por los siglos de los siglos.
El texto completo lo pueden leer y/o imprimir desde la siguiente dirección:
Oración:
Señor Jesucristo
Tú que en el momento de la Agonía no has permanecido indiferente a la suerte del hombre y con tu último respiro has confiado con Amor a la Misericordia del Padre a los hombres y mujeres de todos los tiempos, con sus debilidades y pecados, llénanos a nosotros y a las generaciones futuras de tu Espíritu de Amor, para que nuestra indiferencia no haga vanos en nosotros los frutos de tu Muerte.
A Ti, Jesús Crucificado, Sabiduría y Poder de Dios.
Honor y Gloria por los siglos de los siglos.
Amén.
viernes, 18 de febrero de 2011
COMUNICADO SOBRE LA BEATIFICACION DE JUAN PABLO II
CIUDAD DEL VATICANO, 18 FEB 2011 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo público este mediodía el siguiente comunicado:
“La beatificación del Venerable Siervo de Dios el Papa Juan Pablo II será un gran acontecimiento eclesial, que se desarrollará en cinco momentos:
1.-La vigilia de preparación tendrá lugar la tarde del sábado, 30 de abril (entre las 20,30 y las 21; preparación 21:00-22,30 vigilia) en el Circo Máximo de Roma, y será organizada por la diócesis de Roma, de la que fue obispo el Venerable Siervo de Dios. Presidirá la vigilia el cardenal Agostino Vallini, Vicario General de Su Santidad para la diócesis de Roma, y el Papa Benedicto XVI se unirá a espiritualmente por medio de una conexión en video.
2.-La celebración de la beatificación, el domingo 1 de mayo en la Plaza de San Pedro, comenzará a las 10,00 y será presidida por el Santo Padre. Para participar no hacen falta entradas, pero los agentes de la Seguridad Pública tutelarán el acceso a la plaza y a las zonas adyacentes.
3.-Todos los fieles podrán venerar los restos del nuevo Beato el mismo domingo 1 de mayo, una vez que termine la ceremonia de beatificación. Los restos quedarán expuestos hasta que se agote el flujo de fieles que deseen venerarlos, ante el altar de la Confesión.
4.-La Misa de acción de gracias está programada para el lunes, 2 de mayo, a las 10,30, en la Plaza San Pedro, y será presidida por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado.
5.-La sepultura de los restos del nuevo Beato en la Basílica Vaticana, en la Capilla de San Sebastián, tendrá lugar de forma privada”.
“La beatificación del Venerable Siervo de Dios el Papa Juan Pablo II será un gran acontecimiento eclesial, que se desarrollará en cinco momentos:
1.-La vigilia de preparación tendrá lugar la tarde del sábado, 30 de abril (entre las 20,30 y las 21; preparación 21:00-22,30 vigilia) en el Circo Máximo de Roma, y será organizada por la diócesis de Roma, de la que fue obispo el Venerable Siervo de Dios. Presidirá la vigilia el cardenal Agostino Vallini, Vicario General de Su Santidad para la diócesis de Roma, y el Papa Benedicto XVI se unirá a espiritualmente por medio de una conexión en video.
2.-La celebración de la beatificación, el domingo 1 de mayo en la Plaza de San Pedro, comenzará a las 10,00 y será presidida por el Santo Padre. Para participar no hacen falta entradas, pero los agentes de la Seguridad Pública tutelarán el acceso a la plaza y a las zonas adyacentes.
3.-Todos los fieles podrán venerar los restos del nuevo Beato el mismo domingo 1 de mayo, una vez que termine la ceremonia de beatificación. Los restos quedarán expuestos hasta que se agote el flujo de fieles que deseen venerarlos, ante el altar de la Confesión.
4.-La Misa de acción de gracias está programada para el lunes, 2 de mayo, a las 10,30, en la Plaza San Pedro, y será presidida por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado.
5.-La sepultura de los restos del nuevo Beato en la Basílica Vaticana, en la Capilla de San Sebastián, tendrá lugar de forma privada”.
Para recordar a Juan Pablo II ver aquí.
viernes, 21 de enero de 2011
VIDEOS SOBRE LA PRÓXIMA BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II
Etiquetas:
Juan Pablo II,
Recursos,
Santos,
Videos
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)