Amigos de este Blog
Mostrando entradas con la etiqueta SANTA SEDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTA SEDE. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de noviembre de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
PRESENTACIÓN DEL ANUARIO PONTIFICIO 2013: LA IGLESIA EN CIFRAS
Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2013 (VIS).-El cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone y el arzobispo Angelo Becciu, Sustituto para los Asuntos Generales, presentaron esta mañana al Santo Padre la edición del Anuario Pontificio del 2013, en presencia de los colaboradores en la elaboración e impresión del volumen. También fue presentado el Annuarium Statiscum Ecclesiae, a cargo del mismo dicasterio.
De la lectura de los datos se pueden recoger algunas novedades relativas a la vida de la Iglesia católica en el mundo en 2012 y hasta la elección del Papa Francisco.
En ese período cabe destacar que se han erigido 11 nuevas sedes episcopales, 2 ordinariatos personales, 1 vicariato apostólico y 1 prefectura apostólica. Asimismo se elevaron 1 prelatura territorial a diócesis y 2 exarcados apostólicos a eparquías.
Las estadísticas, que se refieren al año 2011, muestran las dinámicas de la Iglesia Católica en las 2.979 circunscripciones eclesiales del planeta. Por lo que respecta al número de católicos en el mundo, en 2011 era de 1.214.000 frente a los 1.196 millones de 2010 con un aumento de 18 millones de fieles, es decir, un 1,5%. En el transcurso de los dos últimos años la presencia de católicos bautizados en el mundo permanece estable, alrededor del 17,5%.
Los católicos han aumentado en África (4,3%) que ha acusado, entre 2010 y 2011, un aumento de su población de 2,3%. . En el continente asiático también se ha registrado un aumento de católicos superior al de la población (2,0% frente al 1,2%). En América y Europa el aumento de los católicos y de la población es igual (0,3%). En 2011 el total de católicos bautizados estaba distribuido, por continente, de este modo: Africa (16,0%); América (48,8%); Asia (10,9%); Europa (23,5%) y Oceanía (0,8%).
De 2010 a 2011 los obispos pasaron de 5.104 a 5.132, con un aumento relativo del 0,55% El incremento se ha registrado sobre todo en Oceanía (+4,6%) y en África (+1,0%) mientras Asia y Europa están ligeramente por debajo de la media mundial y en América no se registran variaciones.
Prosigue la tendencia al crecimiento del número de sacerdotes comenzada en el año 2000. A 31 de diciembre de 2011 se contaban 413.418 presbíteros, frente a los 405.067 de la misma fecha en 2001. Sin embargo, ese aumento no es homogéneo. En África y Asia el incremento es respectivamente del +39,5% y del + 32% ( con un aumento de más de 3.000 sólo en 2011). En América la situación es estacionaria (122.000) mientras Europa, en el último decenio, ha asistido a una disminución que supera el 9%.
Prosigue la fuerte expansión de los diáconos permanentes que han pasado de los 29.000 de 2001 a los 41.000 de 2011. Están presentes sobre todo en América del Norte y en Europa que cuentan con el 97,4% del total, mientras el 2,6% restante se reparte entre África, Asia y Oceanía.
Los religiosos profesos no sacerdotes se consolidan y superan ligeramente los 55.000. Aumentan en África y Asia (+18,5% y +44,9% respectivamente) y disminuyen en América (-3,6%), en Europa (-18 %) y Oceanía (-21,9%).
Una dinámica en fuerte decremento atraviesa el mundo de las religiosas profesas que en este momento son 713.000, frente a las 792.000 de 2001. Hay menos religiosas en Europa (-22), Oceanía (-21%) y América (-17%). Sin embargo, su aumento es significativo en África (+28%) y Asia (+18%).
Los candidatos al sacerdocio, diocesanos y religiosos han pasado de los 112.244 de 2001 a los 120.616 de 2011 con un aumento del 7,5%. El incremento más fuerte es el de Africa (+30,9%) y Asia (+29,4%) mientras Europa y América registran una contracción del 21,7% y del 1.9% respectivamente.
miércoles, 13 de marzo de 2013
SANTO PADRE FRANCISCO: BENDICIÓN URBI ET ORBI
FRANCISCUS
13 de marzo de 2013
Annuntio vobis gaudium magnum;
habemus Papam:
Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum,
Dominum Georgium Marium
Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio
qui sibi nomen imposuit Franciscum
Bendición Urbi et Orbi:
Hermanos y hermanas, buenas tardes.
Sabéis que el deber del cónclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis hermanos Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo..., pero aquí estamos. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su Obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera rezar por nuestro Obispo emérito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo proteja.
(Padre nuestro. Ave María. Gloria al Padre).
Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el cual me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructífero para la evangelización de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera dar la Bendición, pero antes, antes, os pido un favor: antes que el Obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros recéis para el que Señor me bendiga: la oración del pueblo, pidiendo la Bendición para su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de vosotros por mí....
Ahora daré la Bendición a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
(Bendición).
Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezad por mí y hasta pronto. Nos veremos pronto. Mañana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja a toda Roma. Buenas noches y que descanséis.
lunes, 13 de junio de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
VIDEOS: VÍSPERAS DE LA BEATIFICACIÓN JUAN PABLO II
Tomados de: www.youtube.com/user/romereportsesp
- Roma el día antes de la beatificación
- Miles de personas recuerdan a Juan Pablo II en el Circo Máximo en la vigilia de su beatificación
- La Policía desaloja a los peregrinos de la plaza de San Pedro
- Comienza la Vigilia de oración en el Circo Máximo
- La primera residencia de Karol Wojtyla en Roma
- Un libro explica la claves de la devoción a la Divina Misericordia
- ¿Cuál es la diferencia entre una beatificación y una canonización?
- El peluquero de Juan Pablo II habla sobre cómo era Wojtyla
- NCeurobroadunion ESP
- Cómo ver la beatificación de Juan Pablo II en directo a través de Internet
- El cardenal Julián Herránz canonizó a Juan Pablo II nada más morir
- AGENDA V ESP
- Un 55% de los americanos admira mucho a Juan Pablo II
- Colocan el tapiz con la imagen de Juan Pablo II que se descubrirá durante la ceremonia
miércoles, 9 de junio de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Un regalo para el PAPA
Desde este blog buscamos la forma de acompañar al PAPA, y una de las mejores formas es con nuestra oración; hoy más que nunca, pidamos a Dios por él y por la barca de Pedro. Encontré en el ciberespacio esta iniciativa, unregaloparaelpapa, me parece una buena opción para manifestarle nuestro cariño y reconocimiento.

Hermanos recemos por el Santo Padre, en especial hoy 16 de abril del 2010 que cumple 86 años; y no sólo en esta fecha, si no, en cuanto tengamos la oportunidad pidiendo al Padre Celestial por el Vicario de su Hijo en la tierra. No te olvides pedir por él, 19 de abril, celebrando los 5 años de su pontificado. Hazlo ahora mismo dando clik en este enlace:
También puedes visitar el siguiente blog:
lunes, 12 de abril de 2010
NUEVO BLOG DEL VATICANO (SERVICIO INFORMATIVO)
Entrar aquí: www.visnews.org
CIUDAD DEL VATICANO, 12 ABR 2010 (VIS).-Desde el viernes 9 de abril, el VIS tiene un blog. Además del boletín cotidiano que reciben los suscriptores, en él se pueden encontrar las noticias -en español, inglés, francés e italiano- de los últimos años. También permite acceder a la cuenta twitter y al portal YouTube del Vaticano. La dirección web es: www.visnews.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)