Amigos de este Blog

Mostrando entradas con la etiqueta Mes Morado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mes Morado. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

Señor de los Milagros, especial de ACIPRENSA.


Cristo de Pachacamilla

Un 13 de noviembre del año 1655 un poderoso terremoto sacudió la ciudad de Lima sin causar daños ni al muro ni a la imagen del Cristo crucificado pintada en él por los angolas.

HIMNO NAZARENO

SEÑOR DE LOS MILAGROS,
AQUI VENIMOS EN PROCESIÓN
TUS FIELES DEVOTOS
A IMPLORAR TU BENDICIÓN.

Faro que guía
a nuestras almas
la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino
nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.

Con paso firme
de buen cristiano,
hagamos grande nuestro Perú
y unidos todos,
como una fuerza,
te suplicamos,
nos des tu luz.

jueves, 14 de octubre de 2010

OCTUBRE: MES MORADO

LA CUARESMA PERUANA


Como conocen la mayor parte de ustedes, al mes de octubre en el Perú lo llaman muchos la “cuaresma peruana”.

No les falta razón para ello porque ese mismo color morado que distingue al tiempo cuaresmal es el más abundante, no sólo en Lima, sino en casi todo el Perú: en detentes, corbatas,  hábitos de los fieles, guirnaldas, flores…

Hablar de cuaresma y hablar de conversión es una misma cosa por eso comentaremos algunas ideas de Santo Tomás de Aquino sobre la conversión.

Ante todo hay que tener en cuenta que fue Jesucristo mismo quien comenzó su predicación invitando a todos a la conversión con aquellas conocidas palabras:

“El Reino de Dios está cerca, conviértanse y crean”.

Es interesante que Juan el Bautista, poco antes, había dejado oír su voz en el desierto con palabras similares:

“Conviértanse porque está cerca el Reino de Dios”.

Santo Tomás, hablando de la conversión, nos dice que todo movimiento de la voluntad hacia Dios puede llamarse conversión.

En este sentido, según el Santo, hay tres clases de conversión a Dios.

La primera por el amor perfecto y ésta es la conversión de la criatura que goza de Dios.

Esto requiere una gracia muy especial del Señor.

La segunda es la conversión que merece la bienaventuranza del cielo, y para ésta se requiere la gracia habitual con la que podemos adquirir méritos. Esta la recibimos en el bautismo y si la perdemos por el pecado la recuperamos con el sacramento de la penitencia.

La tercera conversión es la que prepara a una persona para obtener la gracia porque no la tiene. Para esta conversión no se exige la gracia habitual porque no la tiene ya que en ese caso no haría falta esta conversión. Se trata, pues, de la conversión del pecado a la gracia. En este caso se requiere que Dios ayude al alma a volver hacia Él.

Esto era lo que Jeremías expresaba en el libro de las Lamentaciones, con estas palabras: “Conviértenos a ti, Señor, y nos convertiremos”.

Esta conversión del pecador es obra del Señor y por eso se requiere la ayuda divina. Así nos lo enseñó Jesús cuando nos dijo “nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae”.

La conversión del hombre requiere evidentemente la libre voluntad que acepta. Por eso en la Escritura se le pide que se vuelva hacia Dios.

Sin embargo, la voluntad humana no puede volverse a Dios si es que Dios no lo ilumina para que vuelva hacia Él.

Esto lo expresaba también Jeremías cuando decía “conviérteme y me convertiré pues tú eres, Señor, mi Dios”.

Todo esto quiere decir que para la conversión necesitamos un impulso de Dios y que nuestra voluntad libremente también lo acepte y quiera cambiar de vida.

Uno de los motivos que en estos días tenemos en el Perú para convertirnos es, evidentemente, el fijarnos en el cuadro del Señor de los Milagros.

En efecto, ver a Cristo resucitado y muerto precisamente para conseguir nuestra conversión, impulsa muchos corazones hacia Dios. Lo podemos ver de una manera especial en el Santuario más importante, el de las Nazarenas, donde todo el mes hay muchos sacerdotes confesando y muchísimo fieles que buscan el perdón, a veces incluso con lágrimas y suspiros.

Cuando se ve todo esto, se entiende qué regalo tan grande ha hecho Dios al Perú al darle esta venerada imagen, porque aquí no se trata de teoría, sino de ver claramente ese continuo “milagro del Señor de los Milagros”, de las muchas conversiones.

Una vez más hemos de admirar estos signos de religiosidad popular y aprovecharlos para encontrarnos con Dios, regresando a Él como el pródigo del Evangelio con el corazón contrito y repitiendo con fe sus mismas palabras: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de llamarme hijo tuyo: tenme como uno de tus jornaleros”.

Y así será hoy como ayer, que en el cielo habrá gran fiesta entre los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.

José Ignacio Alemany Grau, Obispo

lunes, 11 de octubre de 2010

En Trujillo: PROGRAMA DE FESTIVIDAD DEL MES DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 2010



MIÉRCOLES 06
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias por el Aniversario de la Hermandad del Señor de los Milagros – Juramentación de los Postulantes – Compartir en los salones Parroquiales.

LUNES 11
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias por el Aniversario de la Rama Femenina de la Hermandad del Señor de los Milagros – Juramentación de Postulantes – Compartir en los salones Parroquiales.

NOVENARIO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

JUEVES 14 – NOVENARIO 1
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros

VIERNES 15 – NOVENARIO 2
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros

SÁBADO 16 – NOVENARIO 3
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros

DOMINGO 17 – NOVENARIO 4
10.00 a.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros por los Hermanos Fallecidos
11.30 a.m. Romería al Cementerio

LUNES 18 – NOVENARIO 5
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros

MARTES 19 – NOVENARIO 6
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros

MIÉRCOLES 20 – NOVENARIO 7
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros

JUEVES 21 – NOVENARIO 8
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros

VIERNES 22 – NOVENARIO 9
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros
9.00 p.m. Gran Verbena Morada
10.00 p.m. Realización de la Rifa Morada

PRIMER RECORRIDO PROCESIONAL
SÁBADO 23
6.30 a.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros en el Templo Santo Domingo de Guzmán.
9.00 a.m. Traslado de la Venerada Imagen del Señor de los Milagros desde el Altar Mayor al Atrio del Templo, desde donde se iniciará el tradicional recorrido por las principales calles de nuestra ciudad hasta el Templo San Pedro Nolasco.
9.30 a.m. Concurso de Alfombras en el Jirón Pizarro. Agradecimiento: Sra. Karina de Orbegoso Montoya – Sr. José Brito Mendiola por su apoyo en este acto de fe a nuestro Señor de los Milagros, Patrón Jurado de la Ciudad de Trujillo.

SEGUNDO RECORRIDO PROCESIONAL
DOMINGO 24
6.30 a.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros en el Templo San Pedro Nolasco.
9.00 a.m. Salida de la Venerada Imagen del Señor de los Milagros del Templo San Pedro Nolasco para proseguir su recorrido procesional hasta el Templo Santo Domingo de Guzmán.

TRIDUO A LA VIRGEN DE LA NUBE
MIÉRCOLES - 27 Primer Día
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias a la Virgen de la Nube

JUEVES 28 - Segundo Día
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias a la Virgen de la Nube

VIERNES 29 - Tercer día
6.30 p.m. Rezo del Santo Rosario
7.00 p.m. Misa Solemne de Acción de Gracias a la Virgen de la Nube

SÁBADO 30
10.00 a.m. Entrega de los Premios de la Gran Rifa Morada
10.30 a.m. Entrega de los Premios del Concurso de Alfombras
7.00 p.m. Misa Solemne

8.30 p.m. Gran Verbena – Chocolatada realizada por la Rama Femenina de la Hermandad del Señor de los Milagros en el Atrio del Templo.

ÚLTIMO RECORRIDO PROCESIONAL
DOMINGO 31
6.30 a.m. Misa Solemne de Acción de Gracias al Señor de los Milagros en el Templo Santo Domingo de Guzmán.
9.00 a.m. Traslado de la Venerada Imagen del Señor de los Milagros desde el Altar Mayor al Atrio del Templo, desde donde se iniciará el tradicional recorrido por las principales calles de nuestra ciudad .
12.00 a.m. Guardada 2010 en el Atrio del Templo Santo Domingo de Guzmán, homenaje a cargo de las Cuadrillas del Señor de los Milagros.

RECORRIDO PROCESIONAL DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE TRUJILLO: 2010
PÁGINA WEB DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS, CREADA POR EL ARZOBISPADO DE LIMA

viernes, 29 de enero de 2010

REQUISITOS EN LA ODEC AREQUIPA PARA POSTULAR A UNA PLAZA POR CONTRATO EN HORAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

 REQUISITOS PARA CONTRATO (2010)

1. LOS REQUISITOS PARA POSTULAR  A UNA PLAZA POR CONTRATO EN LA ODEC SON LOS SIGUIENTES:
  • Poseer el Título Pedagógico de profesor en Educación Religiosa y/o
  • Título Pedagógico y Diploma de ESER.
  • Carta de presentación del párroco o sacerdote, expresando su idoneidad para ser profesor de Educación Religiosa, su solvencia moral y su activa participación en  su comunidad parroquial.
  • Declaración Jurada de practicar la fe católica y no haber tenido ni tener conducta contraria  a la moral católica.
  • Declaración Jurada de no haber participado ni participar en asociaciones, grupos o   comunidades cuyas ideologías, principios y/o actividades están en contubernio con los principios de la Iglesia Católica.
  • Certificado médico de tener  buena salud física y mental.
  • Constancia de desempeño laboral de su último centro de trabajo.
  • Certificación de haber participado en actividades de formación permanente realizado en ODEC.
  • No haber sido sancionado penal ni  disciplinariamente por las autoridades judiciales y/o educativas.
  • No haber sido separado de la(s)  ODEC(s).
  • Dos fotografías tamaño carnet recientes
  • Presentar el expediente con un FUT de la ODEC
2. LOS POSTULANTES TAMBIÉN DEBERÁ PRESENTAR  A LA ODEC LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
  • Certificación y/o constancias de haber participado en cursos seminarios, talleres congresos, diplomados, organizados por el Arzobispado, Oficinas Diocesanas de Educación Católica, entidades educativas católicas de Convenio y/o instituciones  reconocidas por el Arzobispado; con una antigüedad no mayor de tres años.
  • Partida de Bautismo
  • Certificado de Confirmación
  • Partida de Matrimonio Religioso
  • Certificado en Cómputo e Informática.
  • Certificado de estudios en Inglés y/o Quechua.
 3.   EL POSTULANTE DEBERÁ PRESENTARSE A UNA ENTREVISTA PERSONAL, QUE    VERSARÁ SOBRE:
  • Cultura General.
  • Documentos de la Iglesia sobre educación.
  • Catecismo de la Iglesia Católica.
  • Doctrina Social de la Iglesia.
  • Conocimiento de la ODEC.
  • Bioética y Moral.
4.   Los resultados de esta evaluación serán utilizados como referencia por el Director de la ODEC, para elevar la propuesta de contrato a la instancia superior. Por no ser concurso público sino acción de selección para propuesta, no da lugar a reclamos ni impugnaciones.
Además para obtener la propuesta de contrato el candidato deberá cumplir con los requisitos y    exigencias de Ley que señale el Ministerio.

5.   En caso de comprobarse algún dato falso en la presentación de documentos, automáticamente queda anulado.

NOTA:     El postulante  que se presenta al área de Educación Religiosa no podrá postular a otra área y/o otra institución.
No se admitirá expediente alguno fuera del Cronograma estipulado.

Es necesario para completar el expediente, adjuntar el documento de la Prueba Única Nacional del 15 de noviembre del 2009, con su respectiva calificación.
Adjuntar en el expediente la copia de su calificación, que será colocada después de su Titulo Pedagógico.