Amigos de este Blog

Mostrando entradas con la etiqueta Cónclave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cónclave. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2013

De PEDRO y del PAPA Del PAPA y de PEDRO (III parte)




¿Cuántos PAPAS ha habido desde SAN PEDRO hasta FRANCISCO?

266

¿Cuántos Papas han sido SANTOS CANONIZADOS?

81

¿Cuántos Papas han sido ITALIANOS?

212

¿Cuántos Papas ha habido de otras nacionalidades?

54

¿Cuáles han sido los nombres más usados por los Papas?

JUAN (22 Papas); GREGORIO (16 Papas); BENEDICTO (15 Papas); CLEMENTE (14 Papas); LEON (13 Papas; INOCENCIO (12 Papas); PIO (12 Papas); ESTEBAN (9 Papas); URBANO (8 Papas); ALEJANDRO (7 Papas); ADRIANO (6 Papas); PAULO (6 Papas); SIXTO (5 Papas); MARTIN (5 Papas); NICOLAS, (5 Papas); CELESTINO (5 Papas); ANASTASIO (4 Papas); HONORIO (4 Papas).

¿Qué Papa ha cumplido el más largo Pontificado?

El Papa PIO IX; 32 Años (De 1846 a 1878).

¿Cuánto tiempo debe durar un Papa en el Gobierno de la Iglesia?

Ordinariamente, desde su elección hasta su muerte. (Hay Excepciones).

¿Qué es un ANTIPAPA y cuántos ha habido?

Un Antipapa es quien se proclama Sumo Pontífice, sin haber sido legítimamente elegido. Por tanto son IMPOSTORES, carecen de Autoridad y no son Sucesores de San Pedro. Ha habido 38 antipapas.

¿Qué significa o qué es "LA SANTA SEDE"?

La Santa Sede es la personificación jurídica de la Iglesia Católica. (Como el Estado es la personificación jurídica de la Nación). Es el Organo Ejecutivo del Gobierno Oficial de la Iglesia. 
Está constituida por "La Secretaría de Estado", que coordina, unifica, controla y dirige la acción de la "Curia Romana", que consta de varias Sagradas Congregaciones (De la Doctrina de la Fe, La Educación Católica, la Evangelización de los Pueblos, las Iglesias Orientales, Los Obispos, El Clero, Los Sacramentos y el culto Divino, Las Causas de los Santos, Los Religiosos e Institutos Seculares) y otros Organismos de servicio, que se llaman: Secretariados, Comisiones y Consejos. Al frente de cada Sagrada Congregación y Dicasterios (Organismos) está un Cardenal. Pero siempre, por encima de todos está el Santo Padre.

¿Puede LA SANTA SEDE tener Relaciones Diplomáticas con otras Naciones?

Sí, porque es Sujeto de Derecho Internacional. En efecto, en la mayor parte de las Naciones del Mundo la Santa Sede tiene Embajadores Oficiales, que se llaman "Nuncios", y las Nación es tienen - correspondientemente - sus Embajadores ante la Santa Sede.

¿Cómo se gobierna la Iglesia?

La Iglesia no es sólo una realidad espiritual, sino también, por estar compuesta por hombres, es una Sociedad visible. La Iglesia nace de la comunión del "Pueblo de Dios" con el "Obispo" que lo gobierna. Cada Iglesia Local (Diócesis) es una unidad completa, que responde a las finalidades apostólicas primitivas. Todos los Obispos son IGUALES en Dignidad y en poder espiritual. Todos son "Hermanos". Cada Obispo es responsable de su Diócesis y Pastor de su grey, pero, en virtud del ligamen que unía a los Apóstoles, cada uno es también responsable de la Unica Iglesia que reúne y transforma en "Cuerpo Místico de Cristo" a todos los cristianos. La Iglesia Universal, por tanto, es gobernada colegialmente por los Obispos de las Iglesias Locales. Estos se reúnen en CONCILIOS Y SINODOS, pero SIEMPRE CON EL PAPA A LA CABEZA, pues El desempeña un papel, predominante, como Pedro ante los Apóstoles.

¿Cómo se hace la elección de un PAPA?

La elección de un Papa se hace en un CÓNCLAVE DE CARDENALES.

¿Qué es un CÓNCLAVE?

Es una reunión solemne de los Cardenales que deben elegir a un Papa.

La palabra CONCLAVE significa CON LLAVE (Con clave), lo cual nos da a entender que los Cardenales electores (Todos aquellos menores de 80 años) permanecen BAJO LLAVE en la Capilla Sixtina del Vaticano, sin poder salir y sin que nadie extraño pueda entrar. Siguiendo un ceremonial especial, los Cardenales invocan al Espíritu Santo para que les inspire quién debe ser elegido Papa. Las votaciones son en absoluto secreto y poniendo a Dios por testigo. Cada Cardenal elector escribe en una papeleta el nombre de su candidato. Se hace una votación en la mañana y una en la tarde de cada uno de los días que dura el cónclave. Para ser elegido Papa se requiere contar con 2 terceras partes más uno.

¿Cómo conoce el Mundo el resultado de las Votaciones?

La Capilla Sixtina tiene una chimenea. Después de las votaciones de la mañana y después de las votaciones de la tarde se queman las papeletas y el humo sale por la chimenea de la capilla Sixtina. Si el humo es negro, significa que aún no ha sido elegido el nuevo Papa. EL HUMO BLANCO es la señal clara e inequívoca de que ya hay NUEVO PAPA.

¿Qué es lo primero que hace un nuevo Papa cuando es elegido?

Uno de los Cardenales le pregunta si acepta y, después de la respuesta afirmativa, escoge el NOMBRE que quiere llevar como PAPA. Luego todos los Cardenales se acercan para presentarle su "Respeto y Obediencia".

¿Cómo se anuncia al Mundo la elección de un nuevo PAPA?

El primer Cardenal del Orden de los Diáconos sale al balcón central de la Basílica de San Pedro, en Roma, y dice en Latín: "ANNUNTIO VOBIS GAUDIUM MAGNUM: HABEMUS PAPAM" (Le anuncio un grande gozo: tenemos Papa"). El Pueblo reunido en la Plaza de San Pedro aplaude con entusiasma. Después el Cardenal continúa diciendo: "EMINENTISSIMUN DOMINUM ... CAROLUM CARDINALEM WOJTYLA" (El Eminentísimo Cardenal Carol Wojtyla), QUI SIBI NOMEN POSUIT: JOANNEM PAULUM SECUNDUM" (Que se impuso el nombre de JUAN PABLO II).

¿Cuál es el PRIMER ACTO SOLEMNE DEL NUEVO PAPA?

Sale al BALCON CENTRAL de la Basílica de San Pedro e imparte su Primera Bendición "URBI ET ORBI" (A Roma y al Mundo). La gente se arrodilla piadosamente, recibe 'la Bendición y aplaude con júbilo.
Esa Bendición vale para todos los fieles católicos y hombres de buena voluntad, que en cualquier parte del mundo sigan la ceremonia por radio o televisión.

¿Cuándo toma posesión el SANTO PADRE de su cargo de PASTOR UNIVERSAL de la Iglesia?

Desde el momento en que acepta la elección. Con ese acto comienza a ser la Autoridad Suprema de la Iglesia.

Sin embargo, hay una SOLEMNE CELEBRACION DEL INICIO DEL PONTIFICADO, que se lleva a cabo en la Plaza San Pedro, con la asistencia de Reyes, Príncipes, Gobernantes, Jefes de Estado, Embajadores, Diplomáticos, Cardenales, Obispos, Sacerdotes» Religiosos, Religiosas y Fieles de todo el mundo. Ese día el Santo Padre comunica a la Iglesia y al Mundo las ideas maestras de su Pontificado y recibe los honores de la Guardia Suiza. Dentro de esa Santa Misa el Papa vuelve a impartir la Bendición "URBI ET ORBI".

¿Cuáles son las insignias propias de un PAPA?

La Sotana Blanca.
La Banda de Seda Blanca, adornada con el Escudo Papal.
El Solideo Blanco en la cabeza.
El Anillo del Pescador. (Pastor Supremo de la Iglesia).
El Pectoral. (Un crucifijo de oro en el pecho, sobre la Sotana
Blanca).
La Capa Roja.
Las Sandalias color Vino.
La tiara: Mitra alta ceñida por 3 coronas.

¿Dónde vive el PAPA?

En el VATICANO. Oficial y jurídicamente llamado "Estado de la Ciudad del Vaticano", es un Estado independiente, el más pequeño del mundo; mide únicamente 44 hectáreas (menos de medio Kilómetro Cuadrado). El Estado de la Ciudad del Vaticano fue creado en 1929.
La Palabra Vaticano significa: "Lugar de Poetas" (En Latín la palabra "Vates" significa Poeta) y es una pequeña colina junto al Río Tíber, donde se levanta imponente y majestuosa la Basílica de San Pedro y el Palacio Pontificio. Todo el Vaticano está amurallado.

¿Cuál es el ORGANO OFICIAL del VATICANO?

El ORGANO OFICIAL es el Periódico llamado "L'OSSERVATORE ROMANO", que se publica diariamente en Italiano. También hay una Edición Dominical en Italiano y Ediciones Semanales en Francés, Inglés, Español, Alemán y Portugués. "L'OSERVATORE ROMANO" se fundó en 1861.

¿Qué otras peculiaridades tiene el VATICANO?

Acuña sus propias monedas, con igual peso, tamaño y aleación de las monedas italianas y con el mismo valor legal que la lira. Emite sus propios timbres postales, muy buscados por los coleccionistas.

¿Cuál es el Tesoro del VATICANO?

El Vaticano es el Centro de la Cristiandad. Fundamentalmente su tesoro es de índole ESPIRITUAL por la vida de Fe y de gracia que de ahí se difunde al mundo. Pero también hay un gran tesoro de índole ARTISTICA (Pintura, Arquitectura' Escultura, Música) y CULTURAL (Museos, Historia, Astronomía, Geografía, Literatura, Archivos, Biblioteca, Ciencias). Todo se ha venido acumulado desde hace siglos y constituye un Patrimonio de la Humanidad.

¿Quién cuida al PAPA?

LA GUARDIA SUIZA, constituida por 5 Oficiales, un Capellán y 105 guardias. La mayor parte de ellos proviene de Lucerna y de Cantones Suizos de lengua alemana. La altura mínima requerida es de 1.74 mts., pero la mayoría son más altos. Para enrolarse en este "Ejército del Papa" es necesario tener menos de 30 años de edad, pertenecer a honorables familias católicas y haber hecho el Servicio Militar. Sus trajes a franjas amarillas, azules y rojas fueron diseñados por el gran pintor y escultor Miguel Angel. Usan como arma tradicional la alabarda. Actualmente cada guardia suizo trae oculto en su uniforme un pulverizador de gas lacrimógeno y, a partir del grado de sargento, una pistola y dos granadas modernísimas. La Guardia Suiza fue instituida por el Papa en julio 11 de 1506. Son los encargados de guardar el honor y el Orden en el Vaticano. Cuando el Santo Padre pasa frente a ellos, le saludan de rodillas, en señal de grandísimo respeto y máximo honor.

miércoles, 13 de marzo de 2013

PAPA FRANCISCO

Nuestras oraciones te acompañaran FRANCISCO I,  primer Papa latino americano, JORGE MARIO BERGOGLIO.


BIOGRAFÍA

Jorge Mario Bergoglio, SJ, arzobispo de Buenos Aires (Argentina) , Ordinario para los fieles de rito oriental residentes de la en la Argentina sin ordinarios de su propio rito, nació en Buenos Aires 17 de diciembre 1936. Estudió y se graduó como ingeniero químico, pero eligió el sacerdocio y entró en el seminario de Villa Devoto. El 11 de marzo 1958 se unió al noviciado de la Compañía de Jesús, estudió humanidades en Chile y en 1963, regresando a Buenos Aires, tiene una licenciatura en filosofía en la Facultad de Filosofía de la máxima colegio "San José» San Miguel.

Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe en 1966 y ha enseñado a los mismos temas en el colegio del Salvador de Buenos Aires.

De 1967 a 1970 estudió teología en la Facultad de Teología de la máxima colegio "San José", San Miguel, donde se graduó.

El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote.

En 1970-71, él hizo la tercera probación en Alcalá de Henares (España), 22 de abril 1973, hizo su profesión perpetua.

Fue maestro de novicios en Villa Barilari, de San Miguel (1972-1973), profesor de la Facultad de Teología, Consultor de la Provincia y Rector del Colegio arriba. El 31 de julio 1973 fue nombrado Provincial de la Argentina, cargo que ha tenido durante seis años.

Entre 1980 y 1986 fue rector de la universidad, y la mayor parte de la Facultad de Filosofía y Teología en la misma casa y párroco de San José Patriarca, la diócesis de San Miguel.

En marzo de 1986 viajó a Alemania para completar su tesis doctoral, por lo que cuanto más alto se han destinado al Colegio del Salvador, desde donde se trasladó a la iglesia de la Compañía en la ciudad de Córdoba como director espiritual y confesor.

El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio del mismo año recibió la Catedral de Buenos Aires ordenación episcopal del cardenal Antonio Quarracino, el Nuncio Apostólico, Mons. Ubaldo Calabresi y el obispo de Mercedes-Luján, monseñor Emilio Ogñénovich.

El 3 de junio de 1997 fue nombrado Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires, 28 de febrero 1998 el arzobispo de Buenos Aires para la sucesión, a la muerte del cardenal Quarracino.

Es autor de los libros: " Meditaciones párr Religiosa de "1982," Reflexiones sobre la vida apostólica "en 1986 y" Reflexiones de esperanza "de 1992.

Usted Ordinario para los fieles de rito oriental del residente en la Argentina que no puede confiar en su rito ordinario. Rector de la Universidad Católica Argentina.

Relator General a la 10 ª Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (octubre de 2001).

Desde noviembre 2005 hasta noviembre 2011 fue Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.

Por B. Juan Pablo II lo creó cardenal en el consistorio del 21 de febrero de 2001, con el título de San Roberto Belarmino .

Miembro de:
  • Congregaciones: para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; 
  • del Pontificio Consejo para la Familia:
  • de la Pontificia Comisión para América Latina. 

sábado, 9 de marzo de 2013

ELECCIÓN PAPAL / CÓNCLAVE

En distintos blog y web católicas circulan gran variedad de recursos que nos explican la elección papal y el Cónclave, aquí les dejo algunas de ellas, esperando les sirvan para su trabajo pedagógico y catequético.

INFOGRAFÍA:¿Cómo se elige a un Papa?

Dale clic en la imágenes para agrandar y descargar





VIDEOS: HABEMUS PAPAM


Nos preparamos para escuchar el tan anhelado Habemus Papam y recibir a nuestro nuevo Papa, mediante los siguientes videos nos iremos acercando a experimentar este acto tan significativo, para nosotros pueblo de Dios, al conocer al supremo pastor de toda la Iglesia. 

Retrocederemos en el tiempo y algunos recordaran, los primeros momentos de los últimos sucesores de san Pedro.



ANIMACIONES ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA

He recibido información de distintos medios que nos ofrecen animaciones que explican la elección del Papa, te dejo los link para que las puedas visitar y presentarlas a tus alumnos en la clase de religión y en la catequesis. Si conoces otras animaciones similares no dudes en recomendarlas mediante un comentario.





VIDEO: EL CÓNCLAVE

Estimados hnos. y colegas, comparto con ustedes este video, presentado en en tres partes, sobre el Cónclave, la edición esta hecha por GOYA Producciones en el contexto de la sede vacante tras la muerte de Juan Pablo II. 

Encontraran en 45 minutos la historia de la sucesión de san Pedro en los distintos momentos de la existencia de nuestra Iglesia. Así como la explicación y elaboración, a través de los más de dos mil años, de las reglas del cónclave para la elección de un nuevo Pontífice.  Podrán observar y conocer  paso a paso los momentos decisivos en los cuales se elige al Vicario de Cristo en la Tierra.