Amigos de este Blog

Mostrando entradas con la etiqueta DOMUND. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOMUND. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2013

OMP - PERÚ REALIZA EL PRIMER EXPO-MISIONERO Y LA JORNADA DE AYUNO MISIONERO SOLIDARIO EN EL MARCO DE LA JORNDA MUNDIAL DE LAS MISIONES


En el marco de la Jornada Mundial de las Misiones, las Obras Misionales Pontificias en el Perú realizarán este sábado 19 de octubre el Primer Expo-Misionero DOMUND que tienen como finalidad mostrar los diferentes carismas de los misioneros y misioneras que entregan su vida para servir al anuncio del Evangelio hasta los lugares más austeros y difíciles. 

La Expo se realizará en la Plaza Bolívar, frente al Congreso de la República, desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde. El evento será inaugurado por Monseñor Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. La finalidad es despertar vocaciones misioneros dentro de la Iglesia, ya que son los misioneros, los héroes de estos tiempos que los jóvenes anhelan imitar como modelo de vida.

De otro lado, con el propósito de crear conciencia solidaria con los que padecen de hambre y miseria en el mundo, este domingo 20 de octubre se realizará un “Ayuno Misionero Solidario”, donde participarán diferentes grupos de jóvenes, que a través de oraciones y cantos pedirán por los misioneros que ayudan a las personas en el mundo que padecen de hambre.

La actividad se realizará en el atrio del Santuario de las Nazarenas, ubicado en la Av. Tacna, Cercado de Lima. Paralelamente se realizará otra concentración en la Plaza de Armas de Breña. 

Como se recuerda, este domingo 20 de octubre se celebra el Domingo Mundial de las Misiones. Por ello, todas las colectas que se realizarán en los diferentes templos durante la Santa Misa irán al fondo solidario pontificio para ayudar a las misiones. Invitamos a todos los miembros de la iglesia a vivir y participar con alegría y generosidad esta fiesta de nuestra Iglesia Universal.

ESTE 24 Y 25 DE OCTUBRE SE REALIZARÁ LA COLECTA PÚBLICA DEL “DOMUND” A FAVOR DE LAS MISIONES EN EL MUNDO



Con el lema: “Comparte tu fe… comparte tu pan”, este 24 y 25 de octubre se realizará la Colecta Pública DOMUND, a favor de las misiones. Esos días, miles de voluntarios recorrerán las calles recogiendo el aporte voluntario de las personas a favor de las misiones. En tanto, este domingo 20, Jornada Mundial de las Misiones, se realizará la Colecta DOMUND en todas las parroquias y templos del país. 

El DOMUND, o Domingo Mundial de las Misiones, es el día en que la Iglesia Universal reza por la actividad evangelizadora de los misioneros y misioneras, y colabora económicamente con ellos en su labor de llevar ayuda a los más pobres y necesitados. Por ello, los fieles pueden ayudar a las misiones, a través de un donativo económico en las colectas.

También se puede apoyar a las misiones, a través de las Cuentas del DOMUND en el Banco de Crédito del Perú: 193-0046897-0-59 (Soles) y 193-0033160-1-59 (Dólares) y en el Banco Continental: 126-0100000-1-51 (Soles). 

Para más información, pueden dirigirse a las Obras Misionales Pontificias, sito en Jirón Mariscal Millar 1524 – Lince. Teléfono 472-0308.

sábado, 5 de octubre de 2013

LAS CUATRO SEMANAS MISIONERAS DE OCTUBRE 2013

AÑO DE LA FE  - OCTUBRE MISIONERO

Tomado de: http://omp-peru.org/

PRIMERA SEMANA: ORACIÓN MISIONERA
El esfuerzo humano es inútil sin Dios.

“Si el Señor no construye la casa en vano trabajen los albañiles” (Salmo 126)

La misión de la iglesia necesita la continuada fuerza de la oración para poder subsistir.

Jesús, reunido con sus discípulos en la última cena, buscando trasmitir las enseñanzas más importantes como testamento de su amor afirma; “Así como el sarmiento no puede dar fruto si no permanece en la vid, tampoco ustedes, si no permanecen en mí. Sin mí no pueden hacer nada” (Jn 15, 1 – 8)

DOMUND - PERÚ 2013: “COMPARTE TU FE, COMPARTE TU PAN”: MES MISIONERO SIGUIENDO EL AÑO DE LA FE


Lima (Agencia Fides) – “La Iglesia, no es una organización asistencial, una empresa, una ONG, sino que es una comunidad de personas, animadas por la acción del Espíritu Santo, que han vivido y viven la maravilla del encuentro con Jesucristo y desean compartir esta experiencia de profunda alegría, compartir el mensaje de salvación que el Señor nos ha dado. Es el Espíritu Santo quién guía a la Iglesia en este camino”. Con estas palabras del Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Misionera Mundial 2013, las Obras Misionarias Pontificias (OMP) de Perú han motivado el compromiso de las comunidades católicas del país para vivir el mes misionero siguiendo el Año de la Fe.

El programa de las OMP, enviado a la Agencia Fides, propone un plan bien preciso para las 4 semanas del mes misionero
  • Primera semana está dedicada a la “Oración misionera”, porque la misión es la contemplación en la acción, y en Perú se ama la oración del Rosario Misionero. 
  • La segunda semana: “Sacrificio misionero”, invita a visitar y acompañar a los enfermos y a rezar juntos por los misioneros. 
  • La tercera semana de la “Cooperación misionera”, siguiendo el lema del mes “Comparte tu Fe…y también tu pan”, propone la contribución concreta con las misiones porque “la fe sin la caridad no da fruto” (Porta Fidei, 14). 
  • La cuarta semana invita a promover las vocaciones misioneras.
Las parroquias, movimientos, asociaciones misioneras, grupos de jóvenes en las universidades y escuelas, se han organizado para promover el mes misionero y poner en marcha varias iniciativas, con el apoyo de las OMP y diócesis de todo el país, como se puede apreciar entre los numerosos testimonios publicados en el sitio de las OMP. También se debe señalar la preparación del IV Congreso Misionero Americano - IX Congreso Misionero Latinoamericano (CAM4-COMLA9), la carrera para construir un Rosario Misionero, que ha visto involucrados a miles de niños en las escuelas católicas, y la “Expo-Misionaria”, una exposición de las Congregaciones religiosas misioneras en la que han participado un gran número de congregaciones presentes en el territorio peruano. (CE) (Agencia Fides, 03/10/2013)

Links: 
El sitio de las OMP de Perú: http://omp-peru.org
Cuatro semanas misioneras: http://omp-peru.org/domund04.htm

viernes, 4 de octubre de 2013

PERÚ: DOMUND 2013

Fuente: http://omp-peru.org/


¿QUÉ ES EL DOMUND?

EL DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES es el día en que toda la iglesia universal reza por la actividad evnagelizadora de los misioneros y misioneras, y colabora económicamente con ellos en su labor, especialmente entre los más pobres y necesitados.

¿PARA QUÉ EL DOMUND?

Cada bautizado es misionero... todos tenemos que hacer eco a las palabras de Jesús: "Vayan al mundo entero anuncien el evangelio a todas las gentes" Mt 28, 16. Si no se va a la misión dejéndolo todo uno tiene que ir con el corazón siendo solidario y apoyando a los misioneros asi desde su casa uno puede ser misionero colaborando con la oración y el apoyo económico a los misioneros. Si se apaga el fuego misionero de tu corazón alguien morirá de frio.

¿CÓMO COLABORAN LOS FIELES?

Con un donativo en la Jornada del Domund, 20 de Octubre. En este día em todas las parroquias, Santuarios, capillas, oratorios etc... las colectas que se hace durante todas las misas será para el fondo solidario para las misiones del Santo Padre. Además los días 24 y 25 de octubre muchos jóvenes con un distintivo especial del DOMUND salen a las calles para realizar la colecta publica. Otros donan directamente a través de las cuentas bancarias: Banco de Credito: cta. cte. M/N 193-0046897-0-59 Banco de Credito cta.cte. M/E 193-0033160-1-59 Banco Continental: cta, cte. M/N 126-0100000-1-51. Unos tambien dejan herencias a favor de este fondo.

EL LEMA Y EL AFICHE:

El lema del Domund 2013 es COMPARTE TU FE... COMPARTE TU PAN. Estamos en el año de la fe y sabemos que la fe sin la caridad no da fruto. Es una mano extendida llevando un pan partido. Desde la oscuridad del egoismo hacia la luz que trae la solidaridad.

"La fe sin la caridad no da un fruto, y la caridad sin fe sería un sentimiento constantemente a merced de la duda. La fe y el amor se necesitan mutuamente, de modo que permite a la otra seguir su camino. En efecto, muchos cristianos dedican sus vidas con amor a quien está solo, marginado o excluido, como el primero a quien hay que atender y el más importante que socorrer, porque precisamente en él se refleja el rostro mismo de Cristo." Porta Fidei 14

MENSAJE DEL DOMUND 2013 - SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO

Clic para agrandar
Queridos hermanos y hermanas,

este año celebramos la Jornada Mundial de las Misiones mientras se clausura el Año de la fe, ocasión importante para fortalecer nuestra amistad con el Señor y nuestro camino como Iglesia que anuncia el Evangelio con valentía. En esta prospectiva, querría plantear algunas reflexiones.

1. La fe es un don precioso de Dios, el cual abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amar, Él quiere relacionarse con nosotros para hacernos participes de su misma vida y hacer que la nuestra esté más llena de significado, que sea más buena, más bella. ¡Dios nos ama! Pero la fe, necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personal, el coraje de poner nuestra confianza en Dios, de vivir su amor, agradecidos por su infinita misericordia. Es un don que no se reserva sólo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. ¡Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación! Y es un don que no se puede conservar para uno mismo, sino que debe ser compartido. Si queremos guardarlo sólo para nosotros mismos, nos convertiremos en cristianos aislados, estériles y enfermos. El anuncio del Evangelio es parte del ser discípulos de Cristo y es un compromiso constante que anima toda la vida de la Iglesia.

domingo, 21 de octubre de 2012

VIDEOS DOMUND: PERÚ - 2012

Para acabar con el hambre, 
PRIMERO HAY QUE ACABAR CON LA INDIFERENCIA

Para acabar con el frio, 
PRIMERO HAY QUE ACABAR CON LA INDIFERENCIA

DOMUND (PERU - 2012)



Enlaces para conocer más del DOMUND en Perú:
www.facebook.com/DOMUNDPeru
www.omp-peru.org
www.facebook.com/omp.peru

sábado, 20 de octubre de 2012

EVANGELIO EN CÓMIC: DOMUND 2012

DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES
 

Jesús les dijo: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. El que crea y sea bautizado se salvará, pero el que no crea se condenará. A los que creyeren les acompañarán estos prodigios: en mi nombre arrojarán los demonios, hablarán lenguas nuevas, tomarán en sus manos las serpientes y aunque beban un veneno mortal, no les dañará; pondrán sus manos sobre los enfermos y estos sanarán". El Señor Jesús, después de haber hablado con ellos, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios. Ellos se fueron de allí a predicar por todas partes y confirmando su doctrina con los milagros que la acompañaban.

sábado, 13 de octubre de 2012

ESTE DOMINGO 21 DE OCTUBRE SE CELEBRARÁ EL DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES – DOMUND

Este domingo 21 de octubre se celebrará el Domingo Mundial de las Misiones – DOMUND, animado en nuestro país por las Obras Misionales Pontificias, y que busca sensibilizar en la sociedad la importancia del trabajo misionero.

Por ello, ese día se realizará en todas las parroquias la colecta Pro Misiones. En tanto, los días 25 y 26 de octubre se realizará la colecta pública, donde miles de voluntarios recorrerán las calles recogiendo el aporte voluntario de las personas a favor de las misiones.

Para más información, pueden dirigirse a las Obras Misionales Pontificias, sito en Jirón Mariscal Millar 1524 – Lince. Teléfono 472-0308.

Fuente: www.iglesia.org.pe

domingo, 23 de octubre de 2011

DOMUND: ORIGEN Y FINALIDAD

clic para agrandar
La obra de la Propagación de la Fe se inició en Lyon (Francia) en 1820 por María Paulina Jaricot quien supo contagiar su entusiasmo a las obreras que trabajaban en la fábrica de tejidos de su familia.

El papa Pío XI, con su gran espíritu misionero, la declaró oficialmente, el 3 de Mayo de 1922, como Obra Pontificia de la Propagación de la Fe.

Fue el 14 de abril de 1926, el Papa Pío XI, instituyó la JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES. Fue de allí que nació el domingo mundial de las misiones que luego llegó a ser más conocido como el DOMUND

En Octubre, la Iglesia Católica celebra el Mes de las Misiones, puesto que fue en este mes, que se descubrió el continente Americano, abriendo así una nueva página en la historia de la Evangelización.

jueves, 20 de octubre de 2011

DOMUND: GUIÓN PEDAGÓGICO

Descarga aquí en formato word o desde www.mercaba.org


A. OBJETIVOS
  • Conseguir que los alumnos entiendan el sentido apostólico del DOMUND.
  • Comprender que la fe es un regalo de Dios que debemos cuidar, hacer crecer y transmitir a los demás.
  • Que se den cuenta de que todos los cristianos debemos ser apóstoles.
  • Hacer apostolado en el propio ambiente, según las posibilidades que tenemos.
De Liturgia y vida cristiana
  • Acostumbrarles a hacer apostolado con sus amigos, por ejemplo, trayéndolos a la catequesis.
  • Enseñarles cómo pueden cooperar con la Iglesia el día del DOMUND; oración, sacrificios y limosna.
  • La Iglesia pide a Dios, en la liturgia, por quienes aún no tienen fe.
  • Descubrirles cómo, para la extensión del reino de Dios, muchos hom¬bres y mujeres dejan su familia y su tierra y gastan su vida en extender la fe católica.

B. DESARROLLO DEL TEMA

miércoles, 12 de octubre de 2011

MENSAJE DEL PAPA PARA LA JORNADA MUNDIAL MISIONERA 2011


Para el “DOMUND” del 23 de octubre

- Id y anunciad
- A todos
- Corresponsabilidad de todos
- Evangelización global

“COMO EL PADRE ME ENVIÓ A MÍ, YO TAMBIÉN OS ENVÍO A VOSOTROS" 
(Jn 20,21)

Las OMP - Perú lanzan DOMUND virtual (Vía Facebook)

Las Obras Misionales Pontificas OMP de Perú lanzan la primera campaña DOMUND (Domingo Misionero) virtual. A través de Facebook, de la Domundperu se puede encontrar una página que describe el significado del Domingo de la Misión y todo lo que se hace con el dinero recaudado a través de la colecta de Domund. Hay también una invitación para colaborar con una contribución, de acuerdo con las posibilidades de cada uno: La Iglesia católica no pide una décima parte de las ganancias. Sólo pide, una vez al año, colaborar con el Santo Padre en la colecta del día de la Misión (Domund) para ayudar a los misioneros en sus proyectos de desarrollo humano que acompañan a la evangelización en los lugares pobres y marginados.

Facebook DOMUNDPeru
Facebook OMP Perú
Web: www.omp-peru.org

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Actividades: OCTUBRE MES MISIONERO

Las Instituciones Educativas de Otuzco, celebraron Octubre Misionero participando de actividades como: El Rosario Misionero (lunes 25 de octubre), en esta oración a la Virgen Santísima, nos unimos a las intenciones de nuestra Iglesia, que reza y pide a Dios constantemente por los misioneros presentes en los cinco continentes  de la tierra; así mismo  las I.E. del nivel secundario realizaron la colecta publica del DOMUND.

 Alumnos de la I.E. Juan Alvarado con su profesora Silvia Miranda

Alumnos del ISPT de Otuzco representaban el continente de África

 
 Alumnos de la I.E. Simón Bolívar representado el continente de América

 Alumnos de la I.E. Simón Bolívar representado el continente de Europa

Alumnos del I.E. 80229 representando el continente de Asia


COLECTA  DOMUND 2010

Alumnos de las I.E. “Simón Bolívar”, “Juan Alvarado” e “Inmaculada Virgen de la Puerta” (IVP), orando frente al Santuario de Otuzco, instantes antes de empezar la colecta.
Profesoras de Educación Religiosa de las I.E. "IVP" y "Juan Alvarado".

domingo, 24 de octubre de 2010

Corrección y disculpas por entrada mal editada.

Esperando su compresión, nos disculpamos por la entada imprecisa del DOMUDN Perú 2010, por error publicamos un borrador con datos incorrectos sobre la distribución de los aportes del DOMUND en Perú. Hemos colgado la entrada final, como debió ser publicada desde un inició.  
Ver entrada corregida DOMUND Perú 2010
Te recomiendo: ¿CÓMO SE DISTRIBUYEN LOS APORTES DEL DOMUND?

viernes, 22 de octubre de 2010

¿CÓMO SE DISTRIBUYEN LOS APORTES DEL DOMUND?

Las Obras Misioneras Pontificias sostienen la vida de las jóvenes Iglesias, la formación de seminaristas y sacerdotes, las iniciativas de ayuda a los niños, la animación misionera de todo el pueblo de Dios.

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Las colectas de la Jornada Misionera Mundial, las ofertas y las colaboraciones de bienhechores individuales, junto a las contribuciones derivadas de las iniciativas particulares de animación misionera, son enviadas por los Directores Nacionales de las Obras Misioneras Pontificias de las individuales naciones a los Secretariados generales y constituyen un Fondo común, el Fondo Universal de Solidaridad. Durante la Asamblea General Anual de las Obras Misioneras Pontificias, habitualmente en el mes de mayo, todos los Directores nacionales, bajo la guía del Presidente y de los Secretarios generales de las cuatro Obras Pontificias, toman en consideración las miles de peticiones de ayuda que llegan de todo el mundo a las secretarias internacionales para la construcción de iglesias, capillas o locales para la pastoral, para el sustento y la formación de seminaristas y de catequistas, para iniciativas de educación y promoción dirigidas a la infancia. La Asamblea e base a la disponibilidad económica y a criterios de equidad y justicia, decide la asignación de las ayudas. Por desgracia el Fondo Universal de Solidaridad nunca es tan grande como para consentir una respuesta positiva a todas las peticiones.

Obra Pontificia de la Propagación de la Fe

A la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, (POPF) llegan cada año millares de proyectos de todo el mundo misionero con solicitudes de ayudas que se refieren principalmente al mantenimiento y la formación de los catequistas, la construcción y la manutención de iglesias, capillas y conventos, la actividad de las organizaciones diocesanas, las ayudas por el trabajo pastoral de congregaciones religiosas… La asamblea General 2010 de las Obras Misioneras Pontificias, tomando en examen las peticiones que llegan, ha asignado las siguientes ayudas:
  • ÁFRICA - ayudas ordinarias 17.236.000 $; catequistas 7.169.900 $; medios de comunicación 859.500 $; ayudas extraordinarias 24.208.000 $.
  • AMÉRICA - ayudas ordinarias 2.020.000 $; catequistas 659.000 $; medios de comunicación 195.000 $; ayudas extraordinarias 1.032.400 $.
  • ASIA - ayudas ordinarias 10.774.500 $; catequistas 4.071.800 $; medios de comunicación 732.000 $; ayudas extraordinarias 10.182.900 $.
  • EUROPA - ayudas ordinarias 1.184.200 $; catequistas 16.000 $; ayudas extraordinarias 143.000 $. 
  • OCEANÍA - ayudas ordinarias 1.478.000 $; catequistas 406.000 $; medios de comunicación 334.000 $; ayudas extraordinarias 595.500 $.

Obra Pontificia de San Pedro Apóstol

La Obra Pontificia de S. Pedro apóstol ha subvencionado en total 837 seminarios, entre los dependientes de la Congregación para la evangelización de los Pueblos y los no dependientes 461 seminarios menores y 376 seminarios mayores.
El número de los seminaristas sostenidos por la Obra es de 77.715, así subdivididos: 51.592 seminaristas menores y 26.123 seminaristas mayores.
La Obra, tomando en examen las peticiones que le han llegado, ha concedido ayudas así repartidas: a los Seminarios menores: 6.427.490 $; a los Seminarios mayores y propedéuticos: 15.913.601 $. Para las ayudas extraordinarias ha destinado 6.504.005,98 $. La Obra ha concedilo además 836.760 $ a los novicios y 1.432.990 $ a las novicias que están en tierras de misión.

Obra Pontificia de la Infancia Misionera

La Obra Pontificia de la Santa Infancia o Infancia Misionera tiene como punto principal el papel que los «pequeños» tienen de frente al anuncio del Reino. Las solicitudes de ayuda conciernen a la realización de programas de instrucción religiosa, asistencia alimenticia y médico-sanitaria, suministro de vestidos y material escolar, decoraciones de las aulas de catequesis y de centros para la infancia, adquisición de medicamentos, sustentación de niños pobres, protección de la vida… La Asamblea General de las Obras Misioneras Pontificias 2010, tomando en examen las peticiones que le han llegado, ha asignado ayudas por un total de 18.015.600,70 $ (3.696.000 $ de ayudas ordinarias y 14.206.100 $ de ayudas extraordinarias).
El reparto de las ayudas por continente es la siguiente: ÁFRICA 10.782.300 $; AMÉRICA 933.100 $; Asia 5.820.800 $; Europa 118.900 $; OCEANÍA 247.000 $. A éstos se deben añadir 113.500,70 $ de ayudas a las Direcciones nacionales.
Con respecto a los proyectos aprobados: 462 conciernen a la pastoral de la infancia, 45 la animación y la formación misionera, 96 a la educación pre-escolástica, a la educación escolar, 254 a la formación cristiana, 779 a la protección de la vida.

Pontificia Unión Misional

Pontificia Unión Misional fue definida por Pablo Paolo VI como “el alma de las otras Obras Misionales Pontificias”. Sus objetivos son: promover la conciencia misionera entre los seminaristas, los sacerdotes y los religiosos.; Alentar a todos los Animadores del Pueblo de Dios para la Misión, difundiendo y promoviendo las otras Obras Pontificas para poner a toda la Iglesia «en estado de misión»; favorecer la unión de los Cristianos.

miércoles, 20 de octubre de 2010

DOMUND PERÚ 2010

DOMUND
“DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES”


(Material de resumen para alumnos)

Es un día especial que nuestra Iglesia prepara para profundizar el mandato misionero del Señor Jesús:

“Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia.” Mt 28, 19 - 20


Afiche: DOMUND 2010 - PERÚ

También llamada Jornada Mundial de la Misiones, y la celebramos el último domingo del mes de octubre. En Perú, el lema para este año 2010 es:

“Anunciemos al mundo la verdad de Cristo con la caridad hacia los más pobres”

De este lema podemos aprender: que, una de las principales preocupaciones de la Iglesia es atender a los más necesitados, buscando asistirlos con el mensaje del evangelio y también en sus carencia materiales.

CELEBRANDO EL DOMUND EN PERÚ

A través de las OMP (Obras Misionales Pontificias) y sus oficinas diocesanas presentes en nuestras iglesias locales se organiza, promueve y difunde el DOMUND, para todas las parroquias y centros pastorales de la jurisdicción.

Es responsabilidad de todos nosotros, miembros de la Iglesia, hacernos presente y colaborar en esta fecha especial con las misiones; son muchas las formas de apoyar y ser parte de esta gran obra:
  • Colecta Pública, en este año 2010, se realizará los días 28 y 29 de octubre.
  • Colecta en Colegios y Parroquias, a través del reparto de sobres para ser llenado con nuestra colaboración y con la ofrenda de la misa del DOMUND, en este año el domingo 24 de octubre. Todo lo recaudado en las parroquias será reportado a las OMP.
  • Viviendo y celebrando con espíritu misionero esta gran fiesta de la Iglesia Universal.
  • Rezando y pidiendo al Señor por los hombres y mujeres, consagrados a la misión en el mundo entero. En este mes utilicemos el Rosario Misionero.
Seguro que años anteriores participaste del DOMUND, ahora debes conocer en que se invierte tu colaboración. Lo recaudado en cada parroquia es enviado a las oficinas de las OMP de la diócesis, y estas  a la Dirección Nacional de las OMP de tu país; después de sumar todos los aportes la Asamblea Plenaria de los Directores Nacionales de las Obras Misionales Pontificias, reunida  en Roma,  distribuyen  y envían lo recaudado a las zonas de misión, según las solictudes que hicieron los misioneros repartidos por todo el mundo.

BREBE REFLEXIÓN PARA ALUMNOS:

¿TÚ, PUEDES SER MISIONERO?

VER: Comúnmente pensamos: -los encargados de la misión son los sacerdotes y religiosa (monjas)-, -la iglesia no necesita de mí, para este tipo de trabajo-,  -además que puedo dar, si soy un simple estudiante-.
Y otras veces juzgamos equivocadamente a jóvenes y adolescentes que se comprometen en las parroquias como catequistas, coristas, monaguillos, etc. Los vemos como gente que pierde el tiempo inútilmente. En lugar de divertirse se han vuelto completamente aburridos y pensamos que las cosas de Dios son para viejos.

JUZGAR:  Lo que sucede es que no te has enterado bien, o quizá nunca te lo dijeron, que TÚ estas llamado desde tu bautismo a la misión de la Iglesia, y que Dios ha depositado en ti su Espíritu Santo; Él te llama , a pesar de tu indiferencia y tus cuestionamientos, te ungió y te dará todo lo necesario para cumplir la tarea enconmendada.

"La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha". Mt 9, 37-38

El trabajo es abundante: tenemos mucho por hacer y nos faltan manos, Dios quiere de tu ayuda para continuar con el trabajo de anunciar su nombre a todas las naciones. Y recuerda que:

Cristo = Ungido = Mesías = Salvador

Cristianos = Ungidos = Misionero = continuadores la obra salvadora de Cristo y llevarla a todos los hombres.

ACTUAR: Es el momento de decidir y hacer lo que Cristo nos pide:

Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”.

Deja de lado tus prejuicios e indiferencia y únete a miles de jóvenes y adultos, laicos como tú, que buscan llevar el amor de Dios a todas las naciones.
Para ser misionero es necesario formarte espiritualmente, amando y conociendo a Cristo; y estar convencido del mandato del Señor. Primero tienes que ser discípulo y de ahí viene la misión. Recuerda lo dicho por nuestros obispos en el Documento del Aparecida: “Somos Discípulos y Misioneros de Jesucristo”.

CELEBRAR:
ALMA MISIONERA

Señor toma mi vida nueva,
antes de que la espera,
desgaste años en mí.
Estoy dispuesto a lo que quieras,
no importa lo que sea,
tú llámame a servir.

LLÉVAME DONDE LOS HOMBRES
NECESITEN TU PALABRA,
NECESITEN MIS GANAS DE VIVIR.
DONDE FALTE LA ESPERANZA,
DONDE FALTE LA ALEGRÍA
SIMPLEMENTE POR NO SABER DE TI.


Te doy mi corazón sincero,
para gritar sin miedo,
tu grandeza Señor.
Tendré mis manos sin cansancio,
tu historia entre mis labios,
y fuerza en la oración.

CORO

Y así en marcha iré cantando,
por pueblos predicando,
tu grandeza Señor.
Señor tengo alma misionera,
condúceme a la tierra,
que tenga sed de ti.

SABÍAS QUE…

-    Dos terceras partes de la población mundial (4000 millones de personas) no conoce el nombre de Cristo.
-    El 37% de la Iglesia católica lo constituyen zonas de misión, un total de 1.069 jurisdicciones eclesiásticas (diócesis) que dependen de la ayuda de misioneros y misioneras y de tu colaboración económica.
-    En nuestra parroquia se vienen organizando Campañas Misionera de Laicos, que son enviados a llevar el mensaje de Cristo a comunidades marginales y rurales.
-    Hay misioneros presentes en los cinco continentes, siendo África y Asía las más necesitada, en el caso de esta último es continente es el más poblado de la tierra y sólo el 6% son cristianos.
-    Ante una catástrofe natural, en zonas de misión, los misioneros buscan ayuda de organizaciones sociales y asisten a los damnificados, continuando con su misión.

Enlaces de interés: