Amigos de este Blog

Mostrando entradas con la etiqueta PAPA FRANCISCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAPA FRANCISCO. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2013

ORACIONES POR EL PAPA FRANCISCO

Cada día más sorprendido con cada una de tus palabras, tu voz es necesaria para la Iglesia, que la fuerza de la oración te sostenga. Desde este blog nos unimos al mundo entero que pide por su pastor. 


Oración por el Papa Francisco

Señor Jesús,
Tú eres el Buen Pastor,
Siempre satisfaciendo nuestras necesidades y conduciéndonos a la vida eterna.

Te damos gracias por el Papa Francisco,
Tu Vicario en la tierra,
Siervo de los Siervos de Dios.

Dale santidad y fuerza para llevar a cabo su misión,
Y que sea para el mundo
Un signo de tu amor
Y una clara voz de verdad, de justicia,
Y de la santidad de la vida humana.

Que todo lo que diga y haga
Nos acerque más a ti, que vives y reinas por los siglos de los siglos. ¡Amén!

Oremos por el Papa Francisco.

Padre Nuestro que estás en los cielos,
que todo lo gobiernas a través de Tu Hijo Jesucristo
Ten piedad y misericordia de Tu amadísimo hijo El Papa Francisco y concédele
por tu infinita misericordia, larga vida y salud en abundancia,
para encaminar al mundo por senderos de paz y justicia,
de amor y prosperidad y de
verdadera santidad.

Dale a tu vicario en la tierra
fuerza, protección y los dones del Espíritu para cumplir con la misión
que le has encomendado.

Gracias Señor por darnos a al Papa Francisco.
Danos la gracia de estar siempre con Él, unidos a tu rebaño, la Iglesia Católica.

Por Nuestro Señor Jesucristo.
Amén.

http://sacerdote-eterno.blogspot.com

Oración por el Papa Francisco
y por la Iglesia de Jesucristo

Padre Bueno,
que siempre escuchas el clamor de tu pueblo,
te pedimos por nuestro pastor, el papa Francisco.
Anímalo y dale fuerzas con tu Espíritu,
para que unido a los obispos pastores
de todas las iglesias diocesanas del mundo,
guíe la vida de los cristianos
por las huellas del camino de Jesús.
En el espíritu de san Francisco deAsís, Señor,
te pedimos ser una Iglesia pobre y fraterna,
con un corazón abierto y compasivo a los que sufren,
a los que no tienen lugar, a los que son excluidos,
a los que padecen violencia, a los enfermos de toda dolencia,
a los que dejan su tierra como migrantes,
y a los niños, jóvenes y mayores que mueren por la droga,
en todos ellos, y en muchos otros, vemos tu rostro sufriente,
y queremos, como enseñó Francisco al besar al leproso,
dar muestras concretas de un amor que haga crecer la vida.
Queremos ser, con el papa Francisco,
con nuestros obispos pastores,
con todas las comunidades cristianas,
una Iglesia sencilla y servidora,
que anuncie con alegría el Evangelio de Jesús,
que ame y cuide la naturaleza y la Tierra, casa de todos,
que trabaje junto a otros para hacer un mundo de hermanos,
que se alegre con María, y con Ella se haga fuerte en la fe y la esperanza,
porque para Dios “no hay nada imposible”.
- Que así sea -


ORACIÓN POR EL PAPA

Oh Jesús, Rey y Señor de la Iglesia: renuevo en tu presencia mi adhesión incondicional a tu Vicario en la tierra, el Papa. En él tú has querido mostrarnos el camino seguro y cierto que debemos seguir en medio de la desorientación, la inquietud y el desasosiego. Creo firmemente que por medio de él tú nos gobiernas, enseñas y santificas, y bajo su cayado formamos la verdadera Iglesia: una, santa, católica y apostólica. Concédeme la gracia de amar, vivir y propagar como hijo fiel sus enseñanzas. Cuida su vida, ilumina su inteligencia, fortalece su espíritu, defiéndelo de las calumnias y de la maldad. Aplaca los vientos erosivos de la infidelidad y la desobediencia, y concédenos que, en torno a él, tu Iglesia se conserve unida, firme en el creer y en el obrar, y sea así el instrumento de tu redención. Así sea.

jueves, 19 de septiembre de 2013

FRANCISCO: EVITAD EL ESCÁNDALO DE SER OBISPOS DE AEROPUERTO


Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido a mediodía en audiencia, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, a los obispos nombrados recientemente que participan en el congreso promovido por la Congregación para los Obispos y por la Congregación para las Iglesias Orientales.

Con las palabras de San Pedro "alimentar el rebaño de Dios que os ha sido confiado", ha recordado a los presentes: "Estamos llamados a ser pastores, no de nosotros mismos, sino del Señor, y no para servirnos a nosotros mismos sino al rebaño que nos ha sido confiado, servirlo hasta dar la vida como Cristo, el Buen Pastor". Asimismo ha destacado que la palabra alimentar significa cuidar habitual y cotidianamente del rebaño.

"De aquí -ha explicado- nacen tres breves pensamientos". En primer lugar acoger con generosidad. "Que vuestro corazón -les ha dicho- sea grande para saber acoger a todos los hombres y mujeres que encontrareis durante vuestros días y que iréis a buscar cuando comencéis el camino en vuestras parroquias y en cada comunidad".
a
En segundo lugar, caminar junto al rebaño."Caminar con los propios fieles y con todos los que se dirigirán a vosotros, compartiendo alegrías y esperanzas, dificultades y sufrimientos, como hermanos y amigos, pero aún más como padres, que son capaces de escuchar, comprender, ayudar y orientar". Para ello Francisco les ha instado a que no olviden el afecto hacia sus sacerdotes "que son los más cercanos al obispo"; que se mezclen con los fieles para tener "el olor a rebaño": y que el servicio a este rebaño sea humilde, austero y esencial. "No seamos hombres con psicología de príncipes".

“Hombres ambiciosos -ha continuado- que son esposos de esta Iglesia, a la espera de otra mejor o más rica. ¡Esto es un escándalo!. Si llega un penitente y te dice: yo estoy casado, vivo con mi mujer, pero miro continuamente a otra mujer que es más guapa que la mía. ¿Es pecado, Padre?. El Evangelio dice: es pecado de adulterio. ¿Existe el adulterio espiritual?. No lo se, pensadlo vosotros. No esteis a la espera de una mejor, más importante, más rica. Tened cuidado de no caer en el espíritu del “carrerismo”. ¡Esto es un cáncer!”.

Por último, permanecer junto al rebaño. El Papa ha insistido en la estabilidad de quedarse en las diócesis sin buscar cambios ni promociones pidiéndoles que, si se ausentan de ellas, sea por poco tiempo y no una costumbre. "Sed esposos de vuestra comunidad, unidos profundamente a ella. Os pido, por favor: estad en medio de vuestro pueblo... evitad el escándalo de ser "Obispos de aeropuerto"... Sed pastores que acogen con afecto, misericordia, dulzura y firmeza paterna, con humildad y discreción, capaces de observar vuestros límites y de tener una dosis de humor".

Al final, el Santo Padre ha reiterado la necesidad de la paz en Siria y ha pedido a los presentes que rezasen por él.

domingo, 18 de agosto de 2013

LANZAN DOCUMENTAL EN DVD, DEDICADO AL PAPA FRANCISCO

Con el propósito de resaltar el Pontificado del Papa Francisco, que viene cautivando los corazones de miles de personas en el mundo, la Sección de Comunicación de la Comisión Episcopal Iglesia en Diálogo con la Sociedad de la Conferencia Episcopal Peruana ha lanzado un documental que puede ser adquirido por el público en general.

Este primer documental sobre el nuevo Romano Pontífice ha sido realizado por Goya Producciones de España. Este video de 45 minutos lleva por título “¿Quién es el Papa Francisco?”, y contiene imágenes y grabaciones inéditas de la vida del hasta hace poco Cardenal Jorge Mario Bergoglio. Sus actuaciones y anécdotas transmiten el excepcional carisma del papa argentino que está rompiendo todos los esquemas. Además, el DVD ofrece como extra una entrevista realizada por un canal internacional.

El documental recoge opiniones de los provinciales de la Compañía de Jesús en Argentina y España, así como de periodistas y profesores de universidades pontificias. Un obispo español cuenta sus impresiones de los ejercicios espirituales que le predicó el Cardenal Bergoglio. También recoge imágenes del cónclave y los detalles más emotivos de las primeras apariciones del Papa Francisco, salpicados de humor, sencillez y cercanía.

Las personas que deseen adquirir esta producción audiovisual pueden dirigirse a la Sección de Comunicación, sito en Jirón Estados Unidos 838 – Jesús María. Teléfono: 463-1010 anexo 256.

miércoles, 14 de agosto de 2013

EL PAPA CONSAGRARÁ EL MUNDO AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA ANTE LA VIRGEN DE FÁTIMA


(ACI/EWTN Noticias).- El Obispo de Leiria-Fátima (Portugal), Mons. Antonio Marto, anunció que la imagen de Nuestra Señora de Fátima, que es venerada en su santuario en la capilla de las Apariciones, será llevada a Roma el 12 y 13 de octubre en ocasión de la Jornada Mariana que promueve el Vaticano. El día 13 el Papa Francisco, ante esa imagen, consagrará el mundo al Inmaculado Corazón de María. Ese mismo día en 1917, y como cumplimiento de la promesa de la Madre de Dios, ocurrió el llamado "Milagro del sol" que fue atestiguado por unas 70 mil personas. 

Así lo indica una nota publicada en el sitio web del Santuario de Fátima, en la que se explica que la Jornada Mariana es promovida por el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, presidido por el Arzobispo italiano Rino Fischella.

La Jornada Mariana, señala la nota, "es uno de los grandes eventos pontificios previstos en el calendario de celebración del Año de la Fe y congregará en Roma a centenares de movimientos e instituciones ligadas a la devoción mariana".

En carta dirigida al Obispo de Leiria-Fátima, Mons. Antonio Marto, el Arzobispo Fisichella escribe que "todas las realidades eclesiales de la espiritualidad mariana" están invitadas a participar en esta Jornada. El día 12 de octubre se hará una peregrinación a la tumba del apóstol San Pedro, así como varios momentos de oración y de meditación.

El día 13 de octubre el Papa Francisco presidirá una Misa en la Plaza de San Pedro. "Es un deseo vivo del Santo Padre que la Jornada Mariana pueda tener como especial señal uno de los iconos marianos entre los más significativos para los cristianos en todo el mundo y, por ese motivo, pensamos en la amada estatua original de Nuestra Señora de Fátima", señala en su misiva Mons. Fisichella.

Así, la Imagen de Nuestra Señora dejará el Santuario de Fátima en Portugal en la mañana del día 12 de octubre y regresará en la tarde del día 13. En su lugar en la Capilla de las Apariciones será colocada la primera imagen de la Virgen Peregrina de Fátima, entronizada en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario desde el 8 de noviembre de 2003.

sábado, 6 de julio de 2013

SÍNTESIS DE LA ENCÍCLICA "LUMEN FIDEI"

(VIS).-Publicamos a continuación una amplia síntesis de la primera encíclica del Papa Francisco “Lumen Fidei”, publicada el 05 de julio de 2013 y fechada el 29 de junio del mismo año.
DESCARGAR AQUÍ

LUMEN FIDEI - LA LUZ DE LA FE

(LF) es la primera encíclica firmada por el Papa Francisco. Dividida en cuatro capítulos, una introducción y una conclusión, la Carta - explica el Papa - se suma a las encíclicas del Papa Benedicto XVI sobre la caridad y la esperanza y asume el "valioso trabajo" realizado por el Papa emérito, que ya había "prácticamente completado" la encíclica sobre la fe. A este "primera redacción" el Santo Padre Francisco agrega ahora "algunas aportaciones".

La introducción (No. 1-7) de la LF ilustra los motivos en que se basa el documento: En primer lugar, recuperar el carácter de luz propio de la fe, capaz de iluminar toda la existencia del hombre, de ayudarlo a distinguir el bien del mal, sobre todo en una época como la moderna, en la que el creer se opone al buscar y la fe es vista como una ilusión, un salto al vacío que impide la libertad del hombre. En segundo lugar, la LF - justo en el Año de la Fe, 50 años después del Concilio Vaticano II, un "Concilio sobre la Fe" - quiere reavivar la percepción de la amplitud de los horizontes que la fe abre para confesarla en la unidad y la integridad. La fe, de hecho, no es un presupuesto que hay que dar por descontado, sino un don de Dios que debe ser alimentado y fortalecido. "Quien cree ve", escribe el Papa, porque la luz de la fe viene de Dios y es capaz de iluminar toda la existencia del hombre: procede del pasado, de la memoria de la vida de Jesús, pero también viene del futuro porque nos abre vastos horizontes.

martes, 2 de julio de 2013

Dibujos para colorear: PAPA FRANCISCO


Estimado Hnos. en la fe, comparto con ustedes esto dibujos que son hermosos para trabajar con los más pequeños. Son imágenes del Santo Padre Francisco para colorear que de seguro te gustaran y te serán de gran utilidad para su trabajo docente como educador de la fe.

Todos los he tomado del blog: http://elrincondelasmelli.blogspot.com, el cual recomiendo visitar y seguir por la calidad de los recursos que presenta.

Clic para agrandar y descargar

 
 
 

 
 
 
 

lunes, 1 de julio de 2013

EL 5 DE JULIO SE PUBLICA “LUMEN FIDEI”, LA PRIMERA ENCICLICA DEL PAPA FRANCISCO

(VIS).-La primera encíclica del Papa Francisco titulada “Lumen fidei”, se publicará el próximo viernes 5 de julio. El documento, “no muy extenso”, ha dicho el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., será presentado a las 11,00 en esa sede por el cardenal Marc Ouellet, P.S.S, Prefecto de la Congregación para los Obispos y por los arzobispos Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización.

sábado, 29 de junio de 2013

De PEDRO y del PAPA Del PAPA y de PEDRO (III parte)




¿Cuántos PAPAS ha habido desde SAN PEDRO hasta FRANCISCO?

266

¿Cuántos Papas han sido SANTOS CANONIZADOS?

81

¿Cuántos Papas han sido ITALIANOS?

212

¿Cuántos Papas ha habido de otras nacionalidades?

54

¿Cuáles han sido los nombres más usados por los Papas?

JUAN (22 Papas); GREGORIO (16 Papas); BENEDICTO (15 Papas); CLEMENTE (14 Papas); LEON (13 Papas; INOCENCIO (12 Papas); PIO (12 Papas); ESTEBAN (9 Papas); URBANO (8 Papas); ALEJANDRO (7 Papas); ADRIANO (6 Papas); PAULO (6 Papas); SIXTO (5 Papas); MARTIN (5 Papas); NICOLAS, (5 Papas); CELESTINO (5 Papas); ANASTASIO (4 Papas); HONORIO (4 Papas).

¿Qué Papa ha cumplido el más largo Pontificado?

El Papa PIO IX; 32 Años (De 1846 a 1878).

¿Cuánto tiempo debe durar un Papa en el Gobierno de la Iglesia?

Ordinariamente, desde su elección hasta su muerte. (Hay Excepciones).

¿Qué es un ANTIPAPA y cuántos ha habido?

Un Antipapa es quien se proclama Sumo Pontífice, sin haber sido legítimamente elegido. Por tanto son IMPOSTORES, carecen de Autoridad y no son Sucesores de San Pedro. Ha habido 38 antipapas.

¿Qué significa o qué es "LA SANTA SEDE"?

La Santa Sede es la personificación jurídica de la Iglesia Católica. (Como el Estado es la personificación jurídica de la Nación). Es el Organo Ejecutivo del Gobierno Oficial de la Iglesia. 
Está constituida por "La Secretaría de Estado", que coordina, unifica, controla y dirige la acción de la "Curia Romana", que consta de varias Sagradas Congregaciones (De la Doctrina de la Fe, La Educación Católica, la Evangelización de los Pueblos, las Iglesias Orientales, Los Obispos, El Clero, Los Sacramentos y el culto Divino, Las Causas de los Santos, Los Religiosos e Institutos Seculares) y otros Organismos de servicio, que se llaman: Secretariados, Comisiones y Consejos. Al frente de cada Sagrada Congregación y Dicasterios (Organismos) está un Cardenal. Pero siempre, por encima de todos está el Santo Padre.

¿Puede LA SANTA SEDE tener Relaciones Diplomáticas con otras Naciones?

Sí, porque es Sujeto de Derecho Internacional. En efecto, en la mayor parte de las Naciones del Mundo la Santa Sede tiene Embajadores Oficiales, que se llaman "Nuncios", y las Nación es tienen - correspondientemente - sus Embajadores ante la Santa Sede.

¿Cómo se gobierna la Iglesia?

La Iglesia no es sólo una realidad espiritual, sino también, por estar compuesta por hombres, es una Sociedad visible. La Iglesia nace de la comunión del "Pueblo de Dios" con el "Obispo" que lo gobierna. Cada Iglesia Local (Diócesis) es una unidad completa, que responde a las finalidades apostólicas primitivas. Todos los Obispos son IGUALES en Dignidad y en poder espiritual. Todos son "Hermanos". Cada Obispo es responsable de su Diócesis y Pastor de su grey, pero, en virtud del ligamen que unía a los Apóstoles, cada uno es también responsable de la Unica Iglesia que reúne y transforma en "Cuerpo Místico de Cristo" a todos los cristianos. La Iglesia Universal, por tanto, es gobernada colegialmente por los Obispos de las Iglesias Locales. Estos se reúnen en CONCILIOS Y SINODOS, pero SIEMPRE CON EL PAPA A LA CABEZA, pues El desempeña un papel, predominante, como Pedro ante los Apóstoles.

¿Cómo se hace la elección de un PAPA?

La elección de un Papa se hace en un CÓNCLAVE DE CARDENALES.

¿Qué es un CÓNCLAVE?

Es una reunión solemne de los Cardenales que deben elegir a un Papa.

La palabra CONCLAVE significa CON LLAVE (Con clave), lo cual nos da a entender que los Cardenales electores (Todos aquellos menores de 80 años) permanecen BAJO LLAVE en la Capilla Sixtina del Vaticano, sin poder salir y sin que nadie extraño pueda entrar. Siguiendo un ceremonial especial, los Cardenales invocan al Espíritu Santo para que les inspire quién debe ser elegido Papa. Las votaciones son en absoluto secreto y poniendo a Dios por testigo. Cada Cardenal elector escribe en una papeleta el nombre de su candidato. Se hace una votación en la mañana y una en la tarde de cada uno de los días que dura el cónclave. Para ser elegido Papa se requiere contar con 2 terceras partes más uno.

¿Cómo conoce el Mundo el resultado de las Votaciones?

La Capilla Sixtina tiene una chimenea. Después de las votaciones de la mañana y después de las votaciones de la tarde se queman las papeletas y el humo sale por la chimenea de la capilla Sixtina. Si el humo es negro, significa que aún no ha sido elegido el nuevo Papa. EL HUMO BLANCO es la señal clara e inequívoca de que ya hay NUEVO PAPA.

¿Qué es lo primero que hace un nuevo Papa cuando es elegido?

Uno de los Cardenales le pregunta si acepta y, después de la respuesta afirmativa, escoge el NOMBRE que quiere llevar como PAPA. Luego todos los Cardenales se acercan para presentarle su "Respeto y Obediencia".

¿Cómo se anuncia al Mundo la elección de un nuevo PAPA?

El primer Cardenal del Orden de los Diáconos sale al balcón central de la Basílica de San Pedro, en Roma, y dice en Latín: "ANNUNTIO VOBIS GAUDIUM MAGNUM: HABEMUS PAPAM" (Le anuncio un grande gozo: tenemos Papa"). El Pueblo reunido en la Plaza de San Pedro aplaude con entusiasma. Después el Cardenal continúa diciendo: "EMINENTISSIMUN DOMINUM ... CAROLUM CARDINALEM WOJTYLA" (El Eminentísimo Cardenal Carol Wojtyla), QUI SIBI NOMEN POSUIT: JOANNEM PAULUM SECUNDUM" (Que se impuso el nombre de JUAN PABLO II).

¿Cuál es el PRIMER ACTO SOLEMNE DEL NUEVO PAPA?

Sale al BALCON CENTRAL de la Basílica de San Pedro e imparte su Primera Bendición "URBI ET ORBI" (A Roma y al Mundo). La gente se arrodilla piadosamente, recibe 'la Bendición y aplaude con júbilo.
Esa Bendición vale para todos los fieles católicos y hombres de buena voluntad, que en cualquier parte del mundo sigan la ceremonia por radio o televisión.

¿Cuándo toma posesión el SANTO PADRE de su cargo de PASTOR UNIVERSAL de la Iglesia?

Desde el momento en que acepta la elección. Con ese acto comienza a ser la Autoridad Suprema de la Iglesia.

Sin embargo, hay una SOLEMNE CELEBRACION DEL INICIO DEL PONTIFICADO, que se lleva a cabo en la Plaza San Pedro, con la asistencia de Reyes, Príncipes, Gobernantes, Jefes de Estado, Embajadores, Diplomáticos, Cardenales, Obispos, Sacerdotes» Religiosos, Religiosas y Fieles de todo el mundo. Ese día el Santo Padre comunica a la Iglesia y al Mundo las ideas maestras de su Pontificado y recibe los honores de la Guardia Suiza. Dentro de esa Santa Misa el Papa vuelve a impartir la Bendición "URBI ET ORBI".

¿Cuáles son las insignias propias de un PAPA?

La Sotana Blanca.
La Banda de Seda Blanca, adornada con el Escudo Papal.
El Solideo Blanco en la cabeza.
El Anillo del Pescador. (Pastor Supremo de la Iglesia).
El Pectoral. (Un crucifijo de oro en el pecho, sobre la Sotana
Blanca).
La Capa Roja.
Las Sandalias color Vino.
La tiara: Mitra alta ceñida por 3 coronas.

¿Dónde vive el PAPA?

En el VATICANO. Oficial y jurídicamente llamado "Estado de la Ciudad del Vaticano", es un Estado independiente, el más pequeño del mundo; mide únicamente 44 hectáreas (menos de medio Kilómetro Cuadrado). El Estado de la Ciudad del Vaticano fue creado en 1929.
La Palabra Vaticano significa: "Lugar de Poetas" (En Latín la palabra "Vates" significa Poeta) y es una pequeña colina junto al Río Tíber, donde se levanta imponente y majestuosa la Basílica de San Pedro y el Palacio Pontificio. Todo el Vaticano está amurallado.

¿Cuál es el ORGANO OFICIAL del VATICANO?

El ORGANO OFICIAL es el Periódico llamado "L'OSSERVATORE ROMANO", que se publica diariamente en Italiano. También hay una Edición Dominical en Italiano y Ediciones Semanales en Francés, Inglés, Español, Alemán y Portugués. "L'OSERVATORE ROMANO" se fundó en 1861.

¿Qué otras peculiaridades tiene el VATICANO?

Acuña sus propias monedas, con igual peso, tamaño y aleación de las monedas italianas y con el mismo valor legal que la lira. Emite sus propios timbres postales, muy buscados por los coleccionistas.

¿Cuál es el Tesoro del VATICANO?

El Vaticano es el Centro de la Cristiandad. Fundamentalmente su tesoro es de índole ESPIRITUAL por la vida de Fe y de gracia que de ahí se difunde al mundo. Pero también hay un gran tesoro de índole ARTISTICA (Pintura, Arquitectura' Escultura, Música) y CULTURAL (Museos, Historia, Astronomía, Geografía, Literatura, Archivos, Biblioteca, Ciencias). Todo se ha venido acumulado desde hace siglos y constituye un Patrimonio de la Humanidad.

¿Quién cuida al PAPA?

LA GUARDIA SUIZA, constituida por 5 Oficiales, un Capellán y 105 guardias. La mayor parte de ellos proviene de Lucerna y de Cantones Suizos de lengua alemana. La altura mínima requerida es de 1.74 mts., pero la mayoría son más altos. Para enrolarse en este "Ejército del Papa" es necesario tener menos de 30 años de edad, pertenecer a honorables familias católicas y haber hecho el Servicio Militar. Sus trajes a franjas amarillas, azules y rojas fueron diseñados por el gran pintor y escultor Miguel Angel. Usan como arma tradicional la alabarda. Actualmente cada guardia suizo trae oculto en su uniforme un pulverizador de gas lacrimógeno y, a partir del grado de sargento, una pistola y dos granadas modernísimas. La Guardia Suiza fue instituida por el Papa en julio 11 de 1506. Son los encargados de guardar el honor y el Orden en el Vaticano. Cuando el Santo Padre pasa frente a ellos, le saludan de rodillas, en señal de grandísimo respeto y máximo honor.

viernes, 28 de junio de 2013

lunes, 18 de marzo de 2013

ESCUDO PONTIFICIO DE S.S. FRANCISCO

LO MIRÓ CON MISERICORDIA Y LO ELIGIÓ
EL ESCUDO PONTIFICIO CON LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN SANTÍSIMA Y A SAN JOSÉ


(RV).- El escudo del pontificado de Francisco es el mismo que tenía como arzobispo, manteniendo además el lema “Miserando atque eligendo” Lo miró con misericordia y lo eligió. Así lo informó esta tarde en conferencia de prensa en el Vaticano el padre Federico Lombardi, portavoz de Su Santidad.

El Escudo

En los trazos esenciales el Papa Francisco decidió conservar el mismo emblema que mantuvo desde su consagración episcopal, particularmente caracterizado por la sencillez.

El escudo azul aparece coronado por los símbolos de la dignidad pontificia iguales a aquellos elegidos por su predecesor Benedicto XVI, a saber: la mitra colocada al centro y en alto con las llaves entrecruzadas, una representada con el color del oro y la otra con el de la plata, unidas (en la parte baja de la imagen) por un lazo rojo. En alto, aparece el emblema de la orden religiosa de proveniencia del Papa, la Compañía de Jesús: un sol radiante con, al centro y letras rojas, la inscripción IHS, el monograma de Cristo. Sobre la letra H se apoya la cruz, en punta, con los tres clavos en negro colocados a la base. 

En la parte inferior se percibe la estrella y la flor de nardo. La estrella, siguiendo la antigua tradición heráldica, simboliza a la Santísima Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia; mientras la flor de nardo evoca la figura de San José, el patrono de la Iglesia universal. En efecto, en la tradición iconográfica hispánica San José aparece representado con un ramo de flor de nardo en la mano. Al colocar en su escudo estas imágenes, el Papa ha querido expresar su propia y particular devoción hacia la Virgen Santísima y San José.

El Lema

El lema del Santo Padre Francisco está tomado de las Homilías de San Beda el Venerable sacerdote (Hom. 21; CCL 122, 149-151), quien, comentando el episodio evangélico de la vocación de San Mateo, escribe "Vidit ergo lesus publicanum et quia miserando atque eligendo vidit, ait illi Sequere me", que evoca el siguiente pasaje: «Jesús vio a un hombre, llamado Mateo, sentado ante la mesa de cobro de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". Lo vio más con la mirada interna de su amor que con los ojos corporales. Jesús vio al publicano, y lo vio con misericordia y eligiéndolo, (miserando atque eligendo), y le dijo Sígueme, "Sígueme", que quiere decir: "Imítame". Le dijo "Sígueme", más que con sus pasos, con su modo de obrar. Porque, quien dice que está siempre en Cristo debe andar de continuo como él y anduvo». 

La homilía de San Beda el Venerable, presbítero es un homenaje a la misericordia divina y aparece reproducida en la Liturgia de las Horas en la fiesta de San Mateo que además reviste un significado particular en la vida y en el itinerario espiritual del Papa. En la fiesta de San Mateo del año 1953, el joven Jorge Mario Bergoglio experimentó –a la edad de 17 años- en un modo del todo particular, la presencia amorosa de Dios en su vida. Después y tras una confesión, se sintió tocado en el corazón y advirtió que sobre sí mismo descendía la misericordia de Dios, quien con mirada de tierno amor, lo llamaba a la vida religiosa, siguiendo el ejemplo de San Ignacio de Loyola. 

Una vez elegido Obispo, S. E. Mons. Bergoglio, en recuerdo de este particular momento de su vida que lo marcó profundamente desde los inicios de su total consagración a Dios en Su Iglesia, decidió elegir, como lema y programa de vida, la expresión de San Beda “miserando atque eligendo” "Lo miró con misericordia y lo eligió", que ha querido reproducir también el propio escudo pontificio.

domingo, 17 de marzo de 2013

ORACIÓN POR EL PAPA FRANCISCO


Oh Dios, Tu que en Tu designio providencial 
quisiste que tu Iglesia fuese construida sobre Pedro, 
a quien elegiste sobre los demás Apóstoles, 
mira con misericordia a Francisco nuestro Papa, 
escucha nuestra oración y concédele a él, 
quien se ha convertido en el sucesor de Pedro, 
que sea para tu pueblo fuente viva y base firme 
de unidad en la fe y la comunión. 

Te lo pedimos a través de nuestro Señor Jesucristo, 
tu Hijo, quien vive y reina contigo en la unidad del 
Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos. 
Amen.

sábado, 16 de marzo de 2013

PAPA FRANCISCO EN DIBUJOS PARA NIÑOS

Estimados colegas y hermanos en la fe, el cariño al Santo Padre no se hace esperar, de todas partes del mundo, por estos días hemos sido testigos de muchas originales formas de expresar quién es el Papa para nosotros. Nuestros hermanos dibujantes de manera creativa lo expresan mediante sus creaciones artísticas como las que presento a continuación. Estos dibujitos recogidos libremente de la internet nos enseñan la preocupación de dar a conocer a los más pequeños quién es el Papa, en este caso quién es el Papa Francisco. Personalmente, y seguro al igual que muchos de ustedes, con el paso de los días sigo encantado con su humildad y sencillez. 

Muchos de nosotros no contamos con el don y arte del dibujo, y buscamos imágenes que nos ayuden en la elaboración de material didáctico para el uso con nuestros alumnos; aquí les dejo estas caricaturas del Papa Francisco, a todas les quite el fondo para simplificar nuestro trabajo, y también te dejo los originales para conocer a los autores.

Esperamos pronto tener nuevas imágenes, de nuestro Papa, para compartir, y si conoces alguna por favor compártela, dejando el link en un comentario, para todos los seguidores de este blog.






Diseños originales

viernes, 15 de marzo de 2013

BIOGRAFÍA PAPA FRANCISCO PARA NIÑOS

En el blog el Rincon de la Melli encontré este bonito material para ilustrar a nuestros alumnos sobre nuestro Santo Padre Francisco. Espero lo encuentren útil y lo compartan con sus colegas y hermanos catequistas.


miércoles, 13 de marzo de 2013

VIDEOS: S.S. FRANCISCO


SANTO PADRE FRANCISCO: BENDICIÓN URBI ET ORBI

FRANCISCUS
13 de marzo de 2013

Annuntio vobis gaudium magnum;
habemus Papam:

Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum,
Dominum Georgium Marium
Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio
qui sibi nomen imposuit Franciscum


Bendición Urbi et Orbi: 

Hermanos y hermanas, buenas tardes.

Sabéis que el deber del cónclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis hermanos Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo..., pero aquí estamos. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su Obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera rezar por nuestro Obispo emérito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo proteja.

(Padre nuestro. Ave María. Gloria al Padre).

Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el cual me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructífero para la evangelización de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera dar la Bendición, pero antes, antes, os pido un favor: antes que el Obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros recéis para el que Señor me bendiga: la oración del pueblo, pidiendo la Bendición para su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de vosotros por mí....

Ahora daré la Bendición a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

(Bendición).

Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezad por mí y hasta pronto. Nos veremos pronto. Mañana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja a toda Roma. Buenas noches y que descanséis.

PAPA FRANCISCO

Nuestras oraciones te acompañaran FRANCISCO I,  primer Papa latino americano, JORGE MARIO BERGOGLIO.


BIOGRAFÍA

Jorge Mario Bergoglio, SJ, arzobispo de Buenos Aires (Argentina) , Ordinario para los fieles de rito oriental residentes de la en la Argentina sin ordinarios de su propio rito, nació en Buenos Aires 17 de diciembre 1936. Estudió y se graduó como ingeniero químico, pero eligió el sacerdocio y entró en el seminario de Villa Devoto. El 11 de marzo 1958 se unió al noviciado de la Compañía de Jesús, estudió humanidades en Chile y en 1963, regresando a Buenos Aires, tiene una licenciatura en filosofía en la Facultad de Filosofía de la máxima colegio "San José» San Miguel.

Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe en 1966 y ha enseñado a los mismos temas en el colegio del Salvador de Buenos Aires.

De 1967 a 1970 estudió teología en la Facultad de Teología de la máxima colegio "San José", San Miguel, donde se graduó.

El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote.

En 1970-71, él hizo la tercera probación en Alcalá de Henares (España), 22 de abril 1973, hizo su profesión perpetua.

Fue maestro de novicios en Villa Barilari, de San Miguel (1972-1973), profesor de la Facultad de Teología, Consultor de la Provincia y Rector del Colegio arriba. El 31 de julio 1973 fue nombrado Provincial de la Argentina, cargo que ha tenido durante seis años.

Entre 1980 y 1986 fue rector de la universidad, y la mayor parte de la Facultad de Filosofía y Teología en la misma casa y párroco de San José Patriarca, la diócesis de San Miguel.

En marzo de 1986 viajó a Alemania para completar su tesis doctoral, por lo que cuanto más alto se han destinado al Colegio del Salvador, desde donde se trasladó a la iglesia de la Compañía en la ciudad de Córdoba como director espiritual y confesor.

El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio del mismo año recibió la Catedral de Buenos Aires ordenación episcopal del cardenal Antonio Quarracino, el Nuncio Apostólico, Mons. Ubaldo Calabresi y el obispo de Mercedes-Luján, monseñor Emilio Ogñénovich.

El 3 de junio de 1997 fue nombrado Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires, 28 de febrero 1998 el arzobispo de Buenos Aires para la sucesión, a la muerte del cardenal Quarracino.

Es autor de los libros: " Meditaciones párr Religiosa de "1982," Reflexiones sobre la vida apostólica "en 1986 y" Reflexiones de esperanza "de 1992.

Usted Ordinario para los fieles de rito oriental del residente en la Argentina que no puede confiar en su rito ordinario. Rector de la Universidad Católica Argentina.

Relator General a la 10 ª Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (octubre de 2001).

Desde noviembre 2005 hasta noviembre 2011 fue Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.

Por B. Juan Pablo II lo creó cardenal en el consistorio del 21 de febrero de 2001, con el título de San Roberto Belarmino .

Miembro de:
  • Congregaciones: para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; 
  • del Pontificio Consejo para la Familia:
  • de la Pontificia Comisión para América Latina.